Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Clamor en la ONU para que pare la "espiral de muerte" en Gaza

Internacional
Clamor en la ONU para que pare la “espiral de muerte” en Gaza

miércoles 1 noviembre, 2023

Naciones Unidas, Estados Unidos | AFP | El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, alzaron este martes sus voces para que se detenga la “espiral de muerte” en Gaza con un “alto el fuego humanitario”.

Guterres, durante un viaje a la región montañosa del Everest en Nepal, se manifestó “profundamente preocupado” por la “intensificación del conflicto entre Israel y Hamás y otros grupos armados palestinos en Gaza”, ya que el precio lo están pagando los civiles.

“Esto incluye la expansión de las operaciones terrestres de las fuerzas militares israelíes acompañadas de ataques aéreos intensos, así como el continuo lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia Israel”, aseguró el jefe de la ONU.

Desde la tribuna del Consejo de Seguridad, a la que asistió para hablar de la crisis de refugiados en el mundo, Grandi, alto comisionado de la ACNUR, pidió un “alto el fuego humanitario” para que pueda ingresar la ayuda a la Franja de Gaza, cerrada a cal y canto por Israel tras los ataques del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre, que dejaron 1.400 muertos, la mayoría civiles.

“Un alto el fuego humanitario puede al menos parar esta espiral de muerte”, dijo antes de implorar a los 15 miembros del Consejo que “superen sus divisiones y ejerzan su autoridad pidiendo uno”, ante su incapacidad de aprobar alguna de las cuatro resoluciones presentadas en menos de dos semanas.

“Las decisiones que ustedes tomen o dejen de tomar nos marcarán a todos, y a generaciones futuras”, les advirtió.

“El desprecio de las normas básicas de la guerra -el derecho internacional humanitario- se está convirtiendo cada vez más en la norma y no en la excepción”, denunció al referirse tanto a los “ataques” contra civiles israelíes de Hamás como a “la matanza de civiles palestinos y la destrucción masiva de infraestructuras causada por la actual operación militar israelí”.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, cuyo país presidió el Consejo de Seguridad en octubre, al hacer balance del “mes con la agenda más apretada” de este foro, se comprometió a “seguir trabajando” con los otros miembros “con vistas a alcanzar un compromiso sobre la apremiante y grave situación que se vive en Oriente Próximo”.

Bolivia, primer país latinoamericano en romper relaciones  

La Paz, Bolivia | AFP |Bolivia anunció este martes la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en “repudio” a la ofensiva que lleva a cabo en la Franja de Gaza tras el ataque del grupo islamista Hamás el 7 de octubre.

El gobierno del izquierdista Luis Arce es el primero en Latinoamérica en cortar vínculos con Israel desde que estalló el conflicto que deja miles de muertos.

Bolivia “ha tomado la determinación de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza”, señaló el vicecanciller, Freddy Mamani.

Desde los ataques del movimiento islamista palestino en Israel, que dejaron más de 1.400 muertos, la respuesta militar israelí en la Franja de Gaza ha dejado más 8.500 fallecidos, muchos de estos niños, según las autoridades sanitarias del territorio palestino.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros