Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Claudia López será la primera mujer en gobernar Bogotá

Internacional
Claudia López será la primera mujer en gobernar Bogotá

lunes 28 octubre, 2019

Claudia López ha dedicado más de 15 de los 49 años de su vida a luchar contra la corrupción y con esa plataforma fue elegida este domingo como alcaldesa de Bogotá, cargo al que llega por primera vez por elección popular una mujer y además miembro de la comunidad LGBTI.

López fue elegida con poco más de un millón de votos como candidata de la Coalición Claudia Alcaldesa, formada por su partido Alianza Verde y el izquierdista Polo Democrático Alternativo, para gobernar una ciudad que había tenido alcaldesas encargadas, nombradas por el presidente, pero en la que nunca una mujer había ganado en las urnas.

Los pilares de su vida, según dice cada vez que le preguntan, son la senadora Angélica Lozano, su pareja desde hace varios años, y su madre, la profesora de escuela María del Carmen Hernández, a quien califica como una persona que le “cambió la vida” por el ejemplo que le dio al ser la primera mujer de su familia que logró acceder a la universidad.

De frente a la parapolítica

La hoy alcaldesa electa dio entonces un giro de tuerca y se metió de lleno a la investigación con pesquisas sobre los vínculos entre las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y políticos de todas las vertientes ideológicas.

Tan grave fue lo que averiguó que en 2006 sus denuncias fueron publicadas en la Revista Semana y se destapó el escándalo de la llamada “parapolítica”, que aún sigue vigente en Colombia y por la cual han sido condenados decenas de políticos.

Por sus denuncias fue amenazada de muerte y salió del país por unos meses en 2013, para regresar al año siguiente.

Sus investigaciones también salpicaron a otras figuras políticas, como el expresidente Ernesto Samper (1994-1998), que la demandó por injuria y calumnia por una columna publicada en 2006 en el diario El Tiempo, pero perdió el litigio.

Salto al senado

Pese a las amenazas, la entonces investigadora y columnista de prensa volvió decidida a meterse de lleno en la política y en las elecciones de 2014 fue elegida senadora por la Alianza Verde con 81.045 votos, la votación más alta de su movimiento.

En el Congreso, la voz de López retumbó tanto como sus denuncias contra los corruptos y desde entonces sus opositores la tachan de “grosera y gritona” porque no tiene pelos en la lengua para decir lo que piensa.

“Ese es el gran defecto que me encontraron. Yo no robo, yo gobierno bien, yo lidero, yo produzco resultados pero grito, ese es el gran defecto (…) Si fuera sumisa y callada me vería más bonita, pero resulta que contra la corrupción no nos podemos callar”, ha manifestado en reiteradas ocasiones.

Su periplo en la política continuó en las elecciones presidenciales del año pasado, en las que lideró la unión de la Alianza Verde con el izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) y el movimiento Compromiso Ciudadano.

Para esos comicios fue compañera de fórmula de Sergio Fajardo y en las votaciones quedaron en el tercer puesto por detrás del ganador, el actual presidente Iván Duque, y del senador Gustavo Petro.

Contra la corrupción

El fracaso de la fórmula presidencial le dio nuevos bríos para iniciar una nueva lucha y el año pasado lideró junto con Lozano la convocatoria de la consulta anticorrupción, que los colombianos votaron el 30 de agosto pero no superó los 12,1 millones de votos necesarios para que fuera vinculante.

Entre los temas que recogía la consulta figuraban la reducción del sueldo a los congresistas y funcionarios públicos que ganan más de 25 salarios mínimos legales vigentes y la posibilidad de que los corruptos tengan pena de cárcel, así como el prohibirles volver a contratar con el Estado.

Esa campaña le dio más visibilidad nacional y decidió lanzarse a la Alcaldía que ganó hoy y donde espera representar a “las niñas, los jóvenes, las mujeres y las familias, hechas a pulso como la mía”.

Impresiones sobre su victoria

La nueva alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló este domingo que con su victoria ganó la decisión de los colombianos de desterrar la corrupción y el populismo.

López concedió sus primeras declaraciones tras su victoria en los comicios, donde agradeció a los colombianos por elegirla y felicitó a sus rivales para construir una mejor ciudad en unidad. “Hoy (domingo) logramos unirnos y hacer historia. Gracias a Hollman Morris, Miguel Uribe y Carlos Galán porque como lo dije durante la campaña vamos a unir a Bogotá y a hacer una ciudad para todos”, comentó

“Muchas gracias a todos. Siempre supimos que si nos unimos podíamos ganar e hicimos historia. Gracias a toda la ciudadanía de Bogotá. Carlos Galán sabe que siempre he honrado el legado de su padre Luis Carlos Galán”, agregó.

López destacó que la población eligió un tipo de liderazgo diferente a los demás y en especial a una mujer para romper con el machismo y las preferencias políticas.

“Bogotá no queda dividida ni polarizada, escogió un tipo de liderazgo para gobernar para todos y todas. Eligió a una mujer luego de centurias de hombres y casas de cunas políticas”, expresó. “Bogotá votó para recuperar su tranquilidad y seguridad, para que la alcaldía vuelva a escuchar a la ciudadanía”, añadió.

La nueva alcaldesa de Bogotá señaló que las personas tomaron la decisión de acabar con la corrupción y el populismo que predominaba la capital colombiana

“Ganamos como se debe ganar esa confianza cada día, vamos a tener el mejor equipo de gobierno que escucha y no abusa. Ganó la decisión de desterrar la corrupción y el populismo de Bogotá”, expuso.

López confía en terminar durante su gestión con los síntomas que tenían por el suelo a la capital del país. Además, mencionó que uno de sus objetivos es mejorar el sistema de transporte.

“Ganamos para tener una alcaldía que verdaderamente nos represente. Tener un verdadero sistema de transporte que sea un metro y no transmilenio”, declaró

Bogotá no solo votó para cambiar la ciudad en cuatro años, lo hizo para que a través de la cultura ciudadana derrotemos el machismo, clasicismo, homofobia y xenofobia”, cerró.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros