Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Claves para entender la masiva concesión de refugios a venezolanos en Brasil

Internacional
Claves para entender la masiva concesión de refugios a venezolanos en Brasil

sábado 7 diciembre, 2019

El gobierno de Jair Bolsonaro concedió el jueves 5 de diciembre el estatus de refugiado a 21.432 venezolanos que ingresaron a Brasil motivados por la crisis de su país.

Las siguientes son tres claves que permiten entender cómo Brasil aplicará esta decisión y por qué adoptó la medida.

Simplificación del proceso

La concesión de refugio en bloque es el resultado de dos decisiones anteriores de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare). La primera, tomada en junio de este año, reconoció el escenario de una violación grave y generalizada de los derechos humanos en el territorio venezolano, disposición que en el sistema legal brasileño resulta suficiente para otorgar refugio.

La decisión permite la adopción de un procedimiento simplificado en el proceso de determinación de la condición de refugiado para los venezolanos, sin necesidad de que se realice una entrevista, dijo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La segunda decisión, recogida en una segunda normativa de Conare, publicada en octubre, permitió la adopción de procedimientos diferenciados en la instrucción y evaluación de las solicitudes y la eliminación de obstáculos para facilitar la pronta respuesta a las solicitudes.

Requisitos

Brasil simplificará los trámites para la concesión del estatus de refugiados a los venezolanos que se encuentran en su territorio, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

1.- Deben residir en Brasil.

2.- No contar con ningún otro permiso de residencia en el país.

3.- Ser mayor de 18 años.

4.- Tener un documento de identidad venezolano.

5.- No presentar historial delictivo.

Dos vías principales de regularización
La decisión de la Conare no va en perjuicio de la estrategia brasileña de que los venezolanos acudan a dos vías principales de regularización. Uno es el refugio; y el otro sigue siendo el permiso de residencia.

Organismos oficiales estiman que 224.000 venezolanos viven actualmente en Brasil y que 500 ingresan cada día, la mayoría a través de Roraima, estado amazónico que cuenta con el único paso fronterizo.

Táchira será sede de los Juegos Comunales Nacionales

Deportes

Trilogía de campeones

Deportes, Regional

Brasil empieza su preparación para subir a “El Alto” boliviano

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros