Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia asegura que el líder del ELN alias "Pablito" está en Venezuela

Internacional
Colombia asegura que el líder del ELN alias “Pablito” está en Venezuela

sábado 26 enero, 2019

Guilermo Botero, ministro de Defensa de Colombia, denunció este viernes que Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias “Pablito”, así como otros líderes de esa guerrilla están en territorio venezolano.

“Informes de inteligencia indican que varios cabecillas del ELN, entre ellos alias ‘Pablito’, integrante del Comando Central de ese grupo armado al margen de la ley, están en Venezuela”, dijo Botero desde Barranquilla.

Alias “Pablito”, comandante del Frente Domingo Laín Sanz, considerado el más violento de esa guerrilla, que opera en Arauca, departamento limítrofe con Venezuela, es “uno de los más beligerantes comandantes del ELN y crítico de los diálogos de paz con el Gobierno colombiano”, según el centro de investigación Insight Crime.

El pasado 17 de octubre la Interpol emitió una circular roja en contra de Giraldo Quinchía por los delitos de secuestro simple agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado.

En el documento, que funciona como un mecanismo de detención preventiva, la organización señala que “Pablito” tiene 50 años y nació el 17 de febrero de 1968 en Bogotá.

Botero recordó que “las circulares rojas en contra de estas personas deben ser cumplidas”.

El 21 de enero el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pidió una “respuesta concreta” a Venezuela sobre la presencia de miembros del ELN en su territorio, pues considera que el gobierno de Nicolás Maduro ha tenido posiciones evasivas frente al tema.

También, en una nota verbal enviada el 4 de enero por solicitud de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el gobierno agradeció “la atención prioritaria que las autoridades venezolanas le puedan dar a la situación que se pone en su conocimiento”.

Esa petición busca que Venezuela establezca si en su territorio están Eliécer Herlinton Chamorro Acosta, alias “Antonio García”; Rafael Sierra Granados, alias “Ramiro Vargas” y “Pablito”.

Los tres, junto con Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, e Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”, conforman el Comando Central (COCE) del ELN, máxima instancia de mando de esa guerrilla.

El pasado 18 de enero el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció la reactivación de las órdenes de captura de los negociadores de paz del ELN que están en Cuba como consecuencia del atentado terrorista que un día antes dejó 20 muertos y 68 heridos en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, de Bogotá.

Los diálogos de paz con el ELN fueron iniciados por el anterior gobierno colombiano en febrero de 2017 en Quito, pero en mayo de 2018 se trasladaron a Cuba donde la última ronda de conversaciones concluyó el pasado 3 de agosto.

Al asumir la Presidencia, el 7 de agosto, Duque anunció que revisaría la conveniencia de seguir con esas negociaciones, que desde entonces están suspendidas por la exigencia del Gobierno al ELN de que termine todas sus actividades criminales, especialmente el secuestro

Agencias

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

Deportes

Club Andinitos participará en los Juegos Comunales 

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros