Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia busca vacunas anticovid para inmunizar a migrantes irregulares, entre ellos venezolanos 

Internacional
Colombia busca vacunas anticovid para inmunizar a migrantes irregulares, entre ellos venezolanos 

martes 2 febrero, 2021

La estrategia también busca que otros países contribuyan en la obtención de vacunas para la población migrante.

El Gobierno de Colombia dijo que trabaja con el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para obtener vacunas que permitan inmunizar contra el Covid-19 a la población migrante que se encuentra de manera irregular en el país.

(El Covax) ya tiene destinado un número bastante grande de vacunas para poblaciones en situación irregular en otros países y nosotros estamos haciendo la respectiva aplicación para tener acceso a esas vacunas”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó su despacho.

La estrategia también busca que otros países contribuyan en la obtención de biológicos para esa población, reseñó Sputnik.

Ruiz señaló que lograr la vacunación en la población irregular representa un reto debido a su condición de nómada y a que no está identificada, lo que dificulta su ubicación.

Acordémonos que hay que aplicarles una segunda vacuna, porque la mayoría de las vacunas vienen en dos dosis. Entonces, el reto aquí es identificar y tener la certeza de que esa población se va a vacunar y revacunar, que la podemos realmente ubicar con su lugar de residencia”, dijo.

Al respecto, subrayó que la disponibilidad de las vacunas agudiza las dificultades de acceso para la población migrante irregular.

También explicó que aunque se presentan inconvenientes en los tiempos de entrega de biológicos por parte de algunas farmacéuticas, Colombia realizó compras de vacunas dentro de un portafolio para minimizar los riesgos de contratiempos en la implementación del Plan Nacional de Vacunación, por acaparamiento de otros países con una sola casa productora.

Recordó que el país compró, hasta el momento, 61.483.600 dosis para inmunizar a 35.241.800 personas, y que quienes ya tuvieron la enfermedad fueron incluidas, pero aclaró que más adelante se definirá si serán vacunadas, de acuerdo con la evidencia científica.

Apuntó que 38,5 millones de colombianos mayores de 16 años serán vacunados, “un reto supremamente grande”, ya que comprende “la opción de vacunar de una manera masiva y generar todas las posibilidades de cobertura a nivel territorial”.

Según la estatal Migración Colombia, al 31 de diciembre de 2020 se contabilizaban en el país 1.729.537 migrantes venezolanos, de los cuales poco más de 762.000 se encuentran en condición regular, mientras que el 56 % restante (más de 966.000) está como irregular.

Colombia cuenta en la actualidad con 50 millones de habitantes, de los cuales 2.094.884 han resultado contagiados por Covid-19 y 53.983 han fallecido por esa enfermedad.

Sputnik

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Ajedrez programa Festival Estadal Infantil con sede  en  el  Colegio de Contadores

Deportes

Destacados

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Mayor presencia militar en frontera

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros