Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia cambio de moderado a alto el riesgo por Coronavirus

Internacional
Colombia cambio de moderado a alto el riesgo por Coronavirus

lunes 2 marzo, 2020

El Gobierno de Colombia cambio el nivel de riesgo del coronavirus de moderado a alto, ante los más recientes contagios en Europa y su llegada recientemente a Latinoamérica. No obstante, no cerrará fronteras con naciones en donde se han confirmado casos.

“Teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la epidemia en el mundo y en la región se ha tomado la decisión de incrementar el riesgo de moderado a alto”, dijo en una rueda de prensa el ministro encargado de Salud y Protección Social, Iván Darío González, según informó Unión Radio.

El funcionario explicó que “esto lo que quiere decir es que tenemos altas probabilidades de importar un caso desde afuera hacia Colombia”, sin embargo dijo que no era necesario el cierre de sus fronteras.

“No hay ninguna razón para hablar de cierre de fronteras o afectación al turismo. Colombia está preparada para esto”, sostuvo González.

En el país se implementará el uso de dos formatos a la hora de ingresar al territorio nacional: el primero es un documento o declaratoria de salud y antecedentes de viaje.

Este será entregado a los viajeros cuando arriben a Colombia y en él deberán informar los lugares en los cuales han estado antes de llegar al país.

El ministro González explicó también que teniendo en cuenta que ya el COVID-19 está en la región y que el flujo migratorio es amplio con algunos de estos países, también se tomó la decisión de ampliar el tamizaje migratorio a Ecuador, Estados Unidos, España y Alemania.

El virus ha causado en ese país 2.912 muertos confirmados del COVID-19 y 80.026 infectados hasta la fecha, que también ha ocasionado fallecimientos en Irán, Italia y Corea del Sur, entre otros países.

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros