Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia: Citan a ministros en Congreso para explicar zona binacional con Venezuela

Internacional
Colombia: Citan a ministros en Congreso para explicar zona binacional con Venezuela

viernes 25 julio, 2025

El presidente Gustavo Petro desmintió este viernes que el memorando de entendimiento con Nicolás Maduro permita el despliegue de tropas venezolanas en territorio colombiano. “Ni un soldado venezolano cruzará la línea fronteriza, y tampoco lo hará uno colombiano hacia el lado venezolano”, afirmó en rueda de prensa, en medio de la tormenta política que ha generado el acuerdo para crear la Zona Binacional de Paz en los departamentos de Norte de Santander, La Guajira y Cesar.

El jefe de Estado colombiano defendió la iniciativa como un plan de desarrollo económico y social que busca “encontrar a las familias separadas, generar producción y garantizar bienestar” en una región históricamente azotada por el contrabando, la minería ilegal y el tráfico de armas. Sin embargo, la oposición, liderada por Álvaro Uribe y senadores del Centro Democrático, califica el convenio como una “claudicación” y advierte que abre la puerta a la injerencia del chavismo en asuntos internos.

¿Qué dice el acuerdo y por qué genera temor?

El texto del memorando, revelado este sábado por la emisora La W, contempla la integración en materia de comercio, turismo, petróleo, gas, agroindustria y salud entre zonas de Táchira y Zulia (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia). Aunque aún no se ha definido la delimitación geográfica exacta, la propuesta incluye la conexión eléctrica binacional y la creación de una mesa técnica mixta para definir cronograma y presupuesto.

El expresidente Uribe replicó inmediatamente: “Es una zona que ya le entregaron al terrorismo y al narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro”. Su advertencia se suma a la de las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, quienes denunciaron que el acuerdo podría convertirse en un “corredor de impunidad” para el ELN y el Cartel de los Soles, dado que la frontera es un corredor natural de cultivos ilícitos y rutas de narcotráfico.

Petro responde a la tormenta: “No es entregar soberanía”

El mandatario colombiano utilizó su cuenta en X para desactivar la polémica: “Perder soberanía hoy es que mafias extranjeras y nacionales dominen a nuestra gente con armas y terror”. Petro argumentó que la Zona Binacional no implica cesión territorial ni militar, sino una estrategia para “recuperar el control social” en una región donde el crimen organizado ha llenado el vacío dejado por el Estado.

La ministra de Comercio, Diana Morales, y el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, quienes firmaron el documento en Caracas, insistieron en que la iniciativa nace del “sueño bolivariano” y no requiere aprobación legislativa porque no altera límites fronterizos. “Es una apuesta por la legalidad y el desarrollo compartido”, aseguró Saade.

Congreso citó a ministros para explicar los detalles

El conservador Nicolás Echeverry, promotor del debate de control político en el Senado, convocó a Morales, a la canciller Rosa Yolanda Villavicencio y al ministro de Defensa Pedro Sánchez para que aclaren, entre el 5 y el 9 de agosto, el marco legal, la financiación y el cronograma de implementación. “Colombia merece saber si se está negociando con un régimen ilegítimo sin consultar a las regiones afectadas”, afirmó Echeverry.

#NoticiaW | Desde la Comisión Segunda del Senado, el congresista conservador Nicolás Echeverry citó a debate de control político a la ministra de Comercio, Diana Morales; a la canciller Rosa Villavicencio y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para que expliquen el acuerdo… pic.twitter.com/Hhy9B2BsDc

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 25, 2025

¿Qué sigue?

Mientras la oposición prepara acciones legales y políticas para frenar el acuerdo, el Gobierno colombiano avanzará en la conformación de la mesa técnica binacional. La próxima semana se espera un primer encuentro en Cúcuta entre delegaciones de ambos países para definir el plan de trabajo y las garantías de seguridad. Por ahora, la frontera sigue siendo un tablero de ajedrez geopolítico donde el futuro de miles de familias depende de una negociación que, para unos, es integración y, para otros, entrega.

Wilmer Castellanos

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros