Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia confía en que no haya brotes xenófobos contra migrantes venezolanos

Internacional
Colombia confía en que no haya brotes xenófobos contra migrantes venezolanos

miércoles 14 marzo, 2018

El vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, destacó hoy que su país ha logrado hasta ahora evitar una crisis humanitaria por la creciente llegada de inmigrantes de Venezuela y confió en que la “relación familiar” entre colombianos y venezolanos evite estallidos de xenofobia.

Naranjo recordó que se estima que en el pasado “entre tres y cuatro millones de colombianos se fueron a Venezuela”, algo que generó “una relación funcional familiar de nacionales colombianos y venezolanos”.

“De alguna manera, eso ayuda a mitigar los riesgos de una reacción antiimigración”, señaló el mandatario durante una entrevista con Efe en Viena.

Pese a eso, reconoció que la afluencia de ciudadanos venezolanos a Colombia ha generado una “preocupación” entre los colombianos, en relación a la presión por el acceso a servicios de salud o de educación y también sobre “el deterioro que se puede dar, especialmente como formas de indigencia callejera, en las ciudades”.

Ante esa situación, indicó Naranjo, los ciudadanos reclaman “más acción” por parte del Gobierno.

“Pero yo confío en que los colombianos, que hasta ahora han dado grandes muestras de tener un trato comprensivo con familiares, muchas veces venezolanos, o con los connacionales en general, pues no avanzaremos a un estadio de xenofobia radical”, señaló.

“Pero hay que anticiparse a ese problema y hay que trabajar para que Venezuela restablezca su rumbo democrático”, declaró.

El vicepresidente afirmó que se está trabajando “con un enfoque humanitario” para atender a esos migrantes y que eso ha permitido “administrar en estos meses lo que hubiese sido una gran crisis”.

Naranjo también señaló que se ha logrado apoyo internacional.

Toda una estrategia “para que esa llegada tan masiva de venezolanos no se traduzca en problemas muy puntuales, como problemas de salud, de acceso a educación y también de seguridad”.

El mandatario definió que la tarea es más de atención humanitaria inmediata que de “integración” porque, dijo, “los venezolanos que están llegando a Colombia todos han expresado su deseo de regresar a su país”.

Respecto a la situación en el país vecino, Naranjo recordó que la premisa de política exterior de Colombia se resume en lograr una “solución democrática no traumática para Venezuela”, algo que supone un gran desafío.

Naranjo también indicó que su país promueve “desde siempre” el diálogo entre oposición y oficialismo, no comparte la idea de una intervención militar en Venezuela, apoya la idea de sanciones económicas a particulares y ha fijado con el grupo de Lima una postura para descalificar medidas “fuera de la democracia” que ha tomado el Gobierno venezolano.

Naranjo participó en Viena en la Comisión de Estupefacientes de la ONU, donde solicitó que los esfuerzos de un país contra las drogas no se evalúen sólo por las estadísticas de producción y uso de estupefacientes, sino incluyendo elementos sociales, de inversión y de prácticas democráticas en la lucha contra el narcotráfico. EFE

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros