Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia declara "emergencia sanitaria"

Internacional
Colombia declara “emergencia sanitaria”

viernes 13 marzo, 2020

Las medidas empiezan a regir desde este jueves y, en principio, hasta el 30 de mayo.

Colombia declaró este jueves la “emergencia sanitaria” por el nuevo coronavirus, y prohibió el desembarco de cruceros y la realización de eventos públicos con más de 500 asistentes, entre otras medidas para frenar la pandemia.

“En virtud de la figura que tiene la ley colombiana vamos a aplicar la declaratoria de emergencia sanitaria y la hacemos de la mano con las directrices de la Organización Mundial de la Salud”, dijo el presidente Iván Duque en una rueda de prensa en Bogotá.

El mandatario explicó que la declaratoria permite “tener un marco normativo” para dar instrucciones de aplicación inmediata en el territorio y tomar acciones “cada vez” más rápidas y excepcionales.

“Debemos tener claro que se deben tomar medidas adicionales, pero siempre también dando la debida pedagogía a la ciudadanía para que el pánico no sea un factor común en nuestra sociedad”, agregó.

En el marco de la emergencia, el gobierno de Colombia, donde se han reportado nueve personas contagiadas, lanzó una batería de determinaciones para impedir la propagación de la pandemia.

A la orden de aislar a los viajeros procedentes de China, España, Francia e Italia tomada el miércoles, Duque sumó la prohibición para que cruceros desembarquen en los puertos colombianos, entre ellos los de Cartagena y Santa Marta.

También se cancelarán todos los eventos que superen los 500 asistentes, se suspenderán las visitas carcelarias y se impulsará el teletrabajo y jornadas flexibles en instituciones públicas y privadas.

Además, se aplazará la fecha del fútbol profesional prevista para este fin de semana. El presidente aseguró que las demás jornadas podrán disputarse a puerta cerrada, salvo que cambien las circunstancias.

“Esto no es un proceso estático, es un proceso que lo vamos evaluando conforme a las circunstancias y conforme también a las directrices de la Organización Mundial de la Salud”, señaló el mandatario. /afp

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Destacados

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros