Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia estima que migración venezolana costará $1.160 millones por año

Internacional
Colombia estima que migración venezolana costará $1.160 millones por año

lunes 19 agosto, 2019

Los efectos de la migración venezolana en el sistema de salud de Colombia son vistos con cada vez más preocupación por el vecino país, a tal punto que el gobierno espera un incremento de la demanda de servicios de 5.000.000 de personas, de las cuales se estima a 1.408.055 venezolanos, de los cuales 742.000 son residentes legales, y 3.400.000 personas que ingresaron y salieron de territorio neogranadino, en el primer semestre, con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.

De acuerdo con un reportaje de la revista Semana apunta que de mantenerse el crecimiento de migrantes y la demanda de servicios, Colombia tendrá que destinar más de 1,2 billones de pesos anuales -aproximadamente 350 millones de dólares- solo para atender la salud de estas personas, y casi 4 billones -aproximadamente 1.160 millones de dólares- para educación y otros servicios sociales.

Por ejemplo, ante brotes de Difteria y Sarampión en la frontera con Venezuela, el gobierno colombiano administró 1.157.000 vacunas a ciudadanos venezolanos, a un costo de 16.000 millones de pesos, aproximadamente 4.600.000 dólares, en un plan que abarcó a las regiones del Norte de Santander, Santander, La Guajira, Arauca, Cesar, Magdalena, Atlántico y Antioquia, Bogotá y Cartagena.

La nota indica que los hospitales colombianos de toda la zona fronteriza se mantienen colapsados de manera permanente ante la demanda creciente de atención por parte de venezolanos, no solo migrantes, sino residentes del país que buscan al otro lado de la línea fronteriza la atención médica que no brinda el Estado venezolano.

La situación se complica, porque al éxodo de venezolanos se suma el retorno de ciudadanos colombianos residentes en Venezuela, aventados por la crisis económica, que se estima en unas 500.000 personas en los primeros seis meses del año.

La sobre demanda causada por la llegada de venezolanos se está haciendo notar en centros de salud de grandes ciudades neogranadinas, como Bogotá, Cartagena, Bucaramanga y Medellín.

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Provea denuncia empleo precarizado

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros