Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia garantiza que los responsables de muertes durante protestas irán ante la justicia

Internacional
Colombia garantiza que los responsables de muertes durante protestas irán ante la justicia

martes 15 junio, 2021

Los responsables de los 21 homicidios ocurridos durante las protestas antigubernamentales en Colombia responderán ante la justicia, sean de las fuerzas de seguridad o civiles, garantizó este martes la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez.

“De esas 21 muertes, tiene que haber responsables, cualquiera que sea, si es de la fuerza pública o si es un civil que ocasionó esas muertes, tiene que tener su responsabilidad penal”, afirmó Ramírez durante un evento en Madrid, donde se encuentra de visita.

“Hay investigaciones en cada caso por la fiscalía para determinar si fueron causadas por la fuerza pública o si han sido causadas por el vandalismo” durante las protestas, que se iniciaron el 28 de abril, y que para el gobierno se han visto infiltradas “por grupos minoritarios” que buscan causar “destrucción”.

En un principio, la protesta iba dirigida contra un proyecto para aumentar impuestos a la clase media, que fue archivado ante la presión en las calles. Pero la represión policial avivó la llama hasta convertirla en un estallido social sin precedentes.

La canciller colombiana dijo que ya hay cuatro policías investigados, a quienes “se les ha incriminado por participación en muertes de algunas personas”.

La fiscalía también ha identificado más casos en los “que puede haber habido ese abuso de autoridad y esa violación de derechos humanos y esos son policías que están hoy en investigación”.

En la tarde del martes, Ramírez sostuvo una reunión con la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, quien se interesó “por los procesos en curso en las instituciones colombianas para dilucidar los actos violentos registrados en el marco de las protestas”, explicó un comunicado del ministerio en Madrid.

Asimismo, “González Laya se ha interesado por las perspectivas de diálogo entre el gobierno y los sectores sociales que protagonizan las protestas”, agregó el texto.

Mientras la fiscalía colombiana ha dado cuenta de los 21 homicidios, al menos 61 personas han muerto desde que se iniciaron las protestas, según autoridades y la Defensoría del Pueblo (ombudsman).

Esta última institución entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos más de 500 denuncias sobre violaciones a los derechos humanos.

El gobierno del presidente Iván Duque apuesta por “seguir estabilizando el país”, en momentos en que “por fortuna ya se han reducido buena parte de los bloqueos” de carreteras, se congratuló la vicepresidenta colombiana.

Su visita a Madrid se produce luego de su paso por Ginebra, donde vio a la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y al director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom.

AFP

 

AD prepara celebración de su 84 aniversario

Política

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Política

Pide diputado Palencia apertura las 24 horas de la frontera

Política

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros