Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia incluirá a la mitad de los migrantes venezolanos en el sistema de salud

Internacional
Colombia incluirá a la mitad de los migrantes venezolanos en el sistema de salud

lunes 4 noviembre, 2019

El ministro colombiano de Salud, Juan Pablo Uribe, confirmó la inclusión de 600 mil venezolanos con Permiso Especial de Permanencia (PEP) en el sistema de salud colombiano, lo que representa un avance en la  atención primaria a esta población.

“Queremos incluir a los cerca de 600 mil migrantes que tienen permisos especiales de permanencia, pero que no están en la seguridad social. Para eso tenemos que adecuar el marco normativo, para  que no tengan que pasar por todo el proceso que un colombiano asentado en nuestro país pasa con el SISBEN”.

El Sisben es el sistema de salud pública gratuita que permite el acceso a la población vulnerable o de menores recursos calificados. Uribe Restrepo hizo énfasis en la circular 025, de 2017, emitida por este ministerio, en donde solicitó a gobernadores, alcaldes y secretarios de Salud adelantar acciones en seis frentes de trabajo para asegurar a la población migrante proveniente de Venezuela.

A juicio del Ministerio de Salud, las capacidades prioritarias que se deben fortalecer en el ámbito regional para hacer frente a la ola migratoria son las relacionadas a la salud mental, derechos sexuales y reproductivos, identificación de enfermedades infecciosas y la atención a maternas y niños.

De igual manera, Uribe fue enfático en que esta inclusión tiene como objetivo principal tres grandes dimensiones. Una de ellas es el tema relacionado con la salud pública; la segunda es el esfuerzo del hospital público de Colombia para atender emergencias, y la tercera tiene que ver con el aseguramiento, es decir, la inclusión de los migrantes en todas las fases y procesos del sector salud.

“Si logramos hacer eso, vamos a tener un poco más de la mitad de los migrantes que tiene el país con un mecanismo de protección social en salud eficiente”, indicó Uribe.

Alans Peralta 

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros