Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia lanza salvavidas a Avianca con préstamo de US$370 millones

Internacional
Colombia lanza salvavidas a Avianca con préstamo de US$370 millones

domingo 30 agosto, 2020

El gobierno colombiano anunció este sábado un crédito de hasta 370 millones de dólares para la aerolínea Avianca, paralizada por la pandemia, dentro del proceso de reestructura que sigue la compañía bajo la ley de quiebras de Estados Unidos.

En un comunicado, el ministerio de Hacienda justificó el salvavidas ante las «repercusiones negativas» que tendría para la economía colombiana la caída de la segunda aerolínea de América Latina. Frente a ese riesgo, el gobierno decidió financiar a Avianca con «un crédito hasta por $370 millones de dólares con vencimiento en noviembre de 2021», precisó la cartera.

Según el ministerio, el desembolso solo se hará efectivo cuando el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York avale la participación del Estado colombiano en la reestructura de la aerolínea.

El 10 de mayo Avianca comunicó su decisión de someterse a la ley de bancarrota de Estados Unidos, en un intento por reorganizar su deuda. Entonces, la compañía adujo el impacto que tuvo en sus finanzas la suspensión de los vuelos alrededor del mundo, a causa de la pandemia.

Hacia finales de marzo, Avianca debió congelar el 100% de sus operaciones comerciales y dejar en tierra 142 aviones, ante las restricciones dispuestas por el gobierno para frenar la expansión del nuevo coronavirus.

Tras cinco meses de aislamiento obligatorio, con múltiples excepciones, el presidente Iván Duque ordenó esta semana relajar todavía más las medidas a partir de septiembre. Con esto se espera la reanudación paulatina de los vuelos internos, mientras el tráfico aéreo internacional podría en principio restablecerse en octubre.

Aunque el virus sigue circulando, y ya deja casi 600.000 infectados y 19.000 muertos desde el 6 de marzo, el mandatario señaló que observa una tendencia a la baja en el número de contagios y fallecimientos.

A raíz de la emergencia, Avianca anunció licencias no remuneradas para 12.000 de sus más de 20.000 empleados de planta.

De acuerdo con el gobierno, la compañía contribuye con «aproximadamente 500 mil empleos directos e indirectos» y su operación representa al año cerca del «1,4% del PIB».

Principal aerolínea de Colombia, Avianca registró el año pasado una pérdida neta de 894 millones de dólares, contra 1,1 millones de ganancia en 2018.

Avianca Holdings la integran las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo (Colombia), Aerogal (Ecuador) y las compañías del Grupo Taca Internacional Airline, con sedes en Centroamérica y Perú.

En este último país, la empresa decidió su disolución y liquidación.

Agencias

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros