Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia prepara decreto para evitar la explotación de migrantes venezolanos

Internacional
Colombia prepara decreto para evitar la explotación de migrantes venezolanos

martes 9 julio, 2019

Colombia regularizará con un decreto la contratación laboral de migrantes venezolanos para evitar que los exploten empresas y personas que pretendan pagar salarios por debajo a los establecidos por la ley o evadir normas de seguridad social, anunció el lunes un funcionario del Gobierno.

Con más de 1,3 millones de venezolanos, Colombia se convirtió en el principal receptor de inmigrantes del país petrolero que sufre una crisis política, económica y social.

La migración ha provocado presión en los sistemas de salud, educación y asistencia social en Colombia, un país de 48,2 millones de habitantes.

“No podemos permitir que el principal activo de los migrantes sea ser más baratos vía la informalidad”, dijo a periodistas el viceministro de Trabajo, Andrés Felipe Uribe.

“Por eso vamos a empezar a reglamentar ese permiso especial de trabajo para que al momento de emplear a un venezolano en condición irregular se le haga una propuesta formal de trabajo”, explicó el funcionario, quien reveló que se expedirá una autorización laboral a los inmigrantes procedentes de Venezuela.

Las empresas o las personas que contraten a un venezolano están obligadas a pagar un salario mínimo mensual de 925.148 pesos (287,5 dólares), que incluye un auxilio de transporte.

Además, deben inscribirlos en los sistemas de salud, pensión riesgos labores. Las condiciones de contratación serán las mismas que rigen para los colombianos, según Uribe.

Colombia reportó en mayo un desempleo nacional de 10,5% con 22,1 millones de personas empleadas, incluidos unos 340.000 venezolanos, según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros