Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia prolongó el cierre de los pasos fronterizos

Internacional
Colombia prolongó el cierre de los pasos fronterizos

sábado 27 febrero, 2021

Colombia prolongó hasta el 1 de junio el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales, vigente desde mediados de marzo, tras casi un año de emergencia sanitaria por la pandemia, informó la autoridad migratoria y medios de Colombia.

Migración Colombia expuso que  “la medida que inicialmente se había proyectado hasta el próximo lunes, 01 de marzo, se extenderá por tres meses más, con el fin de continuar controlando, evitando y mitigando la propagación del Covid-19, en todo el territorio nacional”.

El cierre de los pasos fronterizos fue decretado el 16 de marzo, diez días después de que se registrara el primer caso del virus en el país, y desde entonces la medida se ha extendido en varias oportunidades.

Si bien la orden restringe la circulación con los países vecinos de Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Panamá “también establece excepciones… entre las que se encuentran el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos fortuitos o de fuerza mayor”, añadió la entidad.

Colombia flexibilizó n septiembre el confinamiento estricto que impuso el 25 de marzo, ante la debacle económica. A mediados de ese mes también reanudó los vuelos comerciales internacionales.

Sin relaciones diplomáticas desde febrero de 2019, Colombia y Venezuela también están comunicados por decenas de pasos ilegales que reciben un importante flujo migratorio, pese a la presencia de contrabandistas y grupos armados.

Aunque la velocidad de propagación del Covid-19 ha disminuido, Colombia suma más de 2,2 millones de contagios y 59.500 fallecidos.

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros