Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia revela datos de actividades ilícitas del ELN y disidencia de las FARC en territorio venezolano

Internacional
Colombia revela datos de actividades ilícitas del ELN y disidencia de las FARC en territorio venezolano

miércoles 26 mayo, 2021

Un informe de la Inteligencia colombiana ha confirmado este martes la presencia en territorio venezolano de unos 1.500 hombres armados que pertenecerían al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El documento, al que ha tenido acceso del diario El Tiempo, tiene 50 páginas e incluye mapas, frentes, nombres, cifras y zonas de “injerencia” y actividades ilegales por parte de estos grupos.

Su difusión ha tenido lugar después de que el presidente de Colombia, Iván Duque, denunciara en repetidas ocasiones que existe un vínculo entre Nicolás Maduro y los grupos criminales colombianos que “se refugian en Venezuela”.

Han logrado reclutar un gran número de ciudadanos de ese país en sus filas, a los que ha ofrecido protección y recursos económicos”. 

En efecto, con referencia a la muerte del guerrillero Jesús Santrich, el ministro de la Defensa, Diego Molano, aseguró que esa acción ratifica que en “Venezuela se estaba cuidando y protegiendo a estos grupos narcocriminales”.

El texto señala que el narcotráfico es la fuente de financiación de estos grupos y estima que la Inteligencia ha hallado 623 trazas de vuelos irregulares que habrían despegado cargados con toneladas de cocaína con destino a mercados internacionales.

En este sentido, la Fuerza Aérea Colombiana ha alertado de que en los últimos 20 días se ha registrado un aumento del 100 por ciento de los vuelos ilegales relacionados con el narcotráfico desde Venezuela.

Así, los servicios de Inteligencia han matizado que las redes concentran sus actividades mediante negociaciones con cárteles del narcotráfico en Venezuela, Brasil y México, donde controlan una veintena de pistas clandestinas. 

Mayor presencia de ELN 

                                                                                                              Foto El Tiempo

De acuerdo con el documento, el ELN cuenta con mayor número de miembros en el territorio, unos 1.100, que se dedicarían a la extorsión, además de un nutrido grupo de milicias urbanas. El ELN, sostiene el informe, utiliza el territorio venezolano como retaguardia estratégica; es decir, delinque en Colombia y cruza la frontera para ocultarse y evadir a las autoridades.

Para los organismos colombianos, la guerrilla ha estado durante años “realizando coordinaciones económicas con el fin de mantener el control de los corredores de movilidad”. Por otra parte, el texto destaca la capacidad de estos grupos para asentarse en territorio venezolano y “capitalizar la situación económica y social” existente. “Han logrado reclutar un gran número de ciudadanos de ese país en sus filas, a los que ha ofrecido protección y recursos económicos”, recoge.

Secuestro de militares venezolanos 

El pasado 15 de mayo Venezuela confirmó el secuestro de ocho militares por parte de “grupos armados colombianos” en la región fronteriza entre los dos países.

Los militares fueron secuestrados el pasado 23 de abril en el estado de Apure, en la frontera con Colombia. Desde el 21 de marzo se ha registrad un aumento de los enfrentamientos entre estos grupos y los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

En estos combates han fallecido por el momento 16 militares venezolanos y nueve presuntos miembros de los grupos armados irregulares colombianos.

El pasado 15 de mayo Venezuela confirmó el secuestro de ocho militares por parte de “grupos armados colombianos” en la región fronteriza entre los dos países | Foto cortesía

Correo del Caroní

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros