Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia suspendió diálogos de paz con el ELN

Internacional
Colombia suspendió diálogos de paz con el ELN

lunes 29 enero, 2018

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este lunes la suspensión de los diálogos de paz que sostiene con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“He tomado la decisión de suspender la instalación del quinto ciclo de negociaciones que estaba previsto para los próximos días hasta que no vea coherencia por parte del ELN entre sus palabras y sus acciones”, dijo Santos en un acto en el departamento de Cundinamarca, reseñó BBC Mundo.

La decisión es consecuencia de tres ataques con explosivos dirigidos contra fuerzas policiales en el norte de Colombia, los cuales dejaron siete policías muertos y 45 heridos el fin de semana.

El domingo, el Frente de Guerra Urbano, una facción del ELN, se atribuyó el atentado con explosivos sucedido en una estación policial de Barranquilla ocurrido en la madrugada del sábado que provocó el deceso de cinco agentes.

Otros dos atentados se produjeron en el norte del país en el transcurso del domingo, ocasionando otras dos bajas.

Policías llevan ataúdes de víctimas
La policía colombiana rindió honores a las víctimas del atentado en Barranquilla. (Foto: Getty Images)

Santos confirmó que las labores militares y policiales en contra de la guerrilla se mantendrán “con la máxima determinación”.

“Se combate el terrorismo con toda contundencia como si no hubiese negociación de paz, y se negocia como si no hubiese terrorismo”, manifestó el presidente.

Los diálogos

El quinto ciclo de diálogos de paz con la guerrilla debía reiniciar en los próximos días en Quito, Ecuador, donde se encuentran delegaciones tanto del gobierno como del ELN.

Las conversaciones, iniciadas a principios de 2017, estaban congeladas desde el 10 de enero de este año, después del atentado a un oleoducto realizado por los guerrilleros.

El cese el fuego que habían pactado el gobierno con el ELN concluyó el 9 de enero pasado.

Desde entonces, la guerrilla realiza acciones alegando que, durante la tregua, el gobierno sacó ventaja militar y reprimió zonas cocaleras.

Velas en homenaje a las víctimas.
Velas y objetos personales de las víctimas fueron colocados en el lugar donde estallaron los explosivos en la estación policial de Barranquilla. (Foto: Getty Images)

Luego de firmar en 2016 el tratado de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo guerrillero más grande del país hasta entonces, el gobierno colombiano expresó varias veces su intención de lograr un acuerdo similar con el ELN.

Después de anunciar la suspensión, el presidente Santos señaló que “el quinto ciclo de conversaciones se instalará cuando el ELN haga compatible su conducta con la exigencia de paz del pueblo colombiano y de la comunidad internacional”.

“Seguirán los atentados”

Antes del anuncio de la suspensión, el grupo armado justificó la realización de los ataques acusando al gobierno de “reprimir al pueblo”.

“Mientras las dos partes no logremos acordar el nuevo cese, seguirán ocurriendo acciones militares de lado y lado, tal como está aconteciendo actualmente”, señaló el ELN en un comunicado público.

La guerrilla agregó que “desde antes de terminar el cese, el Ejército ha estado ampliando el pie de fuerza y tomando ventajas militares en varias de las regiones de mayor presencia del ELN”.

El grupo armado afirma que una de las condiciones para que concluyan las hostilidades será reanudar los diálogos de paz.

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros