Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia vacunará en sus fronteras contra el covid-19 a migrantes

Internacional
Colombia vacunará en sus fronteras contra el covid-19 a migrantes

domingo 12 diciembre, 2021

Colombia vacunará en sus fronteras contra el covid-19 a migrantes

Colombia extenderá su Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 para incluir «a las personas que transitan por Colombia en zonas fronterizas, indistintamente de su estatus migratorio», según informó el Ministerio de Salud este sábado.

El director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, Julián Fernández recordó que los migrantes «con vocación de permanencia», como los casi dos millones de venezolanos que viven en Colombia, ya estaban incluidos en el Plan de Vacunación.

Pero ahora «permite incluir a estos migrantes que se internan en el país transitando hacia otras regiones del continente o que cruzan de manera intermitente a lado y lado de la frontera por razones económicas, por buscar servicios de salud o porque tienen familias binacionales», dijo Fernández, citado en un comunicado.

Según el Gobierno, esta medida, que busca evitar brotes en zonas de frontera, es importante «dadas las bajas coberturas de vacunación que tiene Venezuela, país con el que se comparte la mayor extensión de frontera».

Entre Colombia y Venezuela hay ocho pasos formales de personas, por los que pasan entre 7.000 y 70.000 personas al día, dependiendo la zona.

«En un contexto de alta movilidad humana, como el que se da en ciudades o municipios fronterizos, no es posible avanzar hacia cierto grado de inmunidad colectiva, dada la alta tasa de contacto, sin proteger a esta población flotante que tiene también contacto con la comunidad receptora», explicó el director de Epidemiología.

Además de en los pasos con Venezuela, también habrá puestos de vacunación en las fronteras con Brasil, Ecuador y Perú, aunque el ministerio no nombra Panamá, por donde en agosto llegó a haber hasta 20.000 personas represadas en municipios fronterizos esperando poder atravesar la peligrosa selva del Darién rumbo a Norteamérica.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, con corte del 8 de diciembre, en Colombia se han aplicado 59.715.617 dosis de vacunas de covid-19, de las farmacéuticas Moderna, Pfizer, Sinovac, Janssen y Astrazeneca, y 25.695.273 personas cuentan con el esquema completo, es decir, en torno al 50,5 % de la población.

EFE

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Dos tachirenses en el Festival de la Uva

Frontera

Capturada en Cúcuta con 81 galones de gasolina procedente de Venezuela

Sucesos

Destacados

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros