Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Comenzó la era Duque en Colombia

Internacional
Comenzó la era Duque en Colombia

miércoles 8 agosto, 2018

Iván Duque con la banda presidencial de Colombia. (Foto/AFP)

El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes “correctivos” al acuerdo de paz suscrito con la ya disuelta guerrilla FARC a finales de 2016.

El abogado Iván Duque juró como presidente de Colombia para el periodo 2018-2022 en una ceremonia que se celebra en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.

“Juro por Dios y ante el pueblo colombiano, defender la Constitución y las leyes de Colombia”, dijo Iván Duque en el juramento que le fue tomado por el presidente del Senado, Ernesto Macías, que a continuación le impuso la banda con los colores de la bandera nacional,

“Por el respeto a Colombia y por el mandato ciudadano que recibimos, desplegaremos correctivos para asegurar a las víctimas verdad, justicia proporcional, reparación y no repetición”, afirmó en su discurso de posesión en las afueras del capitolio, en el centro de Bogotá.

Duque, quien asumió para un periodo de cuatro años con el respaldo del partido más opuesto al pacto con los rebeldes, agregó que también corregirá “fallas estructurales” en la implementación de los compromisos asumidos por su antecesor Juan Manuel Santos, Nobel de Paz 2016, y el ahora partido FARC.

El mandatario colombiano Iván Duque juramenta a la primera mujer vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. (Foto/AFP)

Aunque no dio pistas concretas sobre el tipo de modificaciones que introducirá al pacto que ha evitado 3.000 muertes al año, Duque ha criticado específicamente que los jefes rebeldes acusados de delitos atroces sigan ocupando uno de los diez escaños que les reservó el acuerdo.

El convenio, que permitió el desarme de 7.000 guerrilleros el año pasado y ha aliviado un conflicto de más de medio siglo que deja millones de víctimas, también prevé reformas rurales y un sistema especial de justicia.

En ese sentido, los guerrilleros que confiesen sus crímenes, reparen a los afectados y se comprometan a nunca más ejercer la violencia, podrán recibir penas alternativas a la de prisión.

“Las víctimas deben contar con que habrá reparación moral, material y económica por parte de sus victimarios y que no serán agredidas por la impunidad”, sostuvo Duque.

No obstante sus anunciados correctivos, el nuevo jefe de Estado aseguró que respetará lo acordado con la base guerrillera para que tengan un inserción social y económica efectiva.

“Creo en la desmovilización, el desarme y la reinserción de la base guerrillera. Muchos de ellos fueron reclutados forzosamente o separados de su entorno por la intimidación de las armas. Estoy convencido y comprometido con buscar para la base de esas organizaciones, oportunidades productivas y velar por su protección”, enfatizó.

A la toma de posesión asistieron unos 4.000 invitados, entre ellos diez jefes de Estado latinoamericanos y representantes de otros 17 países del mundo, entre ellos la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Ana Pastor.

El primer discurso de la tarde fue el del senador Macías, quien provocó una ovación de los presentes cuando dijo que rendía “un homenaje al expresidente Álvaro Uribe por su grandeza”, pero igualmente fue criticado por las redes sociales y por políticos que tildaron el discurso de partidista e inoportuno. /Agencias

El petróleo se sembró, hoy es desierto: 50 años de PDVSA entre auge y declive

Opinión

 “La educación puede transformar una sociedad”

Reportajes y Especiales

Repelencias 577

Opinión

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros