Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Comienza censo para contar a los más de 49 millones de colombianos

Internacional
Comienza censo para contar a los más de 49 millones de colombianos

martes 9 enero, 2018

El Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), se inició hoy con el objetivo de contar a los más de 49 millones de colombianos, saber en dónde están y cómo viven, a través de una fase de recopilación electrónica y otra presencial, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Es la operación estadística más grande que tiene un país, también la más importante. No sólo levanta un inventario detallado de las personas que habitan el territorio y sus condiciones de vida, un censo registra momentos de la historia de un país”, afirmó en una rueda de prensa el director del DANE, Mauricio Perfetti.

El CNPV, la operación censal más grande e innovadora de la historia colombiana según el DANE, contará con más de 50 preguntas divididas en cuatro secciones: ubicación, vivienda, hogar y personas.

El objetivo, según Perfetti, es tener un censo actualizado que le permita al Estado tomar mejores decisiones sobre cómo “invertir los recursos” y sus resultados son “estratégicos para el sector privado” y todo aquel “que requiera información actualizada del país”.

La recopilación se inició hoy con el eCenso, una fase que irá hasta el 8 de marzo y en la que se obtendrá información por vía electrónica.

Esta herramienta, que se utiliza en el país por primera vez para la realización de un censo, le permite a los colombianos diligenciar el formulario desde “cualquier punto que tenga conexión a internet” y además le facilita a las personas “con limitaciones visuales o auditivas” su diligencia.

“Tendremos la oportunidad de autocensarnos mediante el uso de un cuestionario electrónico (…) El cuestionario electrónico le da la posibilidad a las personas con diversidad funcional visual o auditiva también de diligenciar el cuestionario”, detalló Perfetti.

El pasado 30 de diciembre surgió una polémica porque el director del DANE le envió una carta al ministro de Salud, Alejandro Gaviria, en la que le solicitó recursos para “poder incorporar al menos las preguntas para una caracterización adecuada de la diversidad funcional (discapacidad)”.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró el miércoles pasado que dio la instrucción para que “la población con cualquier discapacidad sea plenamente incluida en el censo nacional 2018”.

La persona que sea reconocida como jefe de hogar es la que deberá llenar el eCenso y suministrar toda la información de todas las personas con las que vive.

La etapa presencial del censo, un operativo puerta a puerta que se iniciará en abril y durará tres meses, tendrá una fase inicial en la que los funcionarios del DANE visitarán los departamentos y ciudades en los que vive cerca del 60 % de la población del país.

Los departamentos son Cundinamarca, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Bolívar y Norte de Santander, así como el caribeño San Andrés, Providencia y Santa Catalina por sus “características especiales”.

En el segundo mes de la operación puerta a puerta, el DANE realizará el censo en Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Arauca, Casanare, Meta, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Cauca y Huila, para luego terminarlo en los departamentos con “alta presencia de comunidades étnicas”. EFE

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros