Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Comienzan audiencias en la OEA sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Internacional
Comienzan audiencias en la OEA sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

jueves 14 septiembre, 2017

La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició este jueves las audiencias públicas en las que se determinará si hay fundamento para denunciar al Gobierno de Venezuela por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI).

En la sesión de hoy testificarán representantes de la sociedad civil venezolana ante el exfiscal de la CPI Luis Moreno Ocampo (2003-2012), nombrado en julio pasado como asesor especial para crímenes de lesa humanidad por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

A la delegación de Venezuela en la OEA se le envió la misma invitación que al resto de Estados miembros, pero no participará porque no quiere “validar” una actividad que considera “ilegal”, según explicaron fuentes de esa misión.

Esta es la primera vez que la OEA, con sede en Washington, impulsa una actividad de este tipo y lo hace a iniciativa de Almagro, no de los Estados miembros.

El abogado argentino Ocampo, que no cobra por este trabajo, estará al cargo de todas las sesiones y será, por tanto, quien modere y pregunte en las intervenciones de los denunciantes.

Mañana habrá otra audiencia similar, en la que testificarán militares venezolanos exiliados.

Las siguientes sesiones no están todavía programadas, pero antes del 30 de octubre analizará la información obtenida un panel de expertos que aún no está configurado, indicaron fuentes de la OEA.

Si Ocampo y el resto de expertos concluyen que hay fundamento para denunciar a Venezuela ante la CPI, estará por ver si es Almagro quien lleva el caso ante el tribunal o si lo hace alguno de los 28 Estados de la OEA que son parte del Estatuto de Roma, carta fundacional del tribunal con sede en La Haya (Holanda).

Si lo hacen uno o varios Estados, tendría más impacto, ya que no se trataría de una mera “comunicación” (algo que puede presentar cualquier persona o institución) sino de una “referencia” (exclusivas del Consejo de Seguridad de la ONU y de los Estados parte del Estatuto de Roma).

Con una “referencia”, la Fiscalía de la CPI debe abrir, automáticamente, un examen preliminar, explicaron fuentes de La Haya, según destaca la agencia EFE.

No hay precedente de que un Estado haya presentado una “referencia” contra otro en la CPI, precisaron las mismas fuentes.

Según el Estatuto de Roma, se considera “crimen de lesa humanidad” hechos como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, tortura, encarcelamiento o violación siempre que se cometan “como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”.

Las audiencias se celebran en el gran salón de actos de la OEA, el Salón de las Américas, donde se han dispuesto cuatro mesas formando un cuadrado: una para Ocampo y la Secretaría General, otra para los denunciantes y dos para los Estados.

En representación de Almagro, que se encuentra de viaje de trabajo en México, está Gonzalo Koncke, su jefe de gabinete.

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros