Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Comisión Europea destina 20 millones de euros para enfrentar crisis en Venezuela

Internacional
Comisión Europea destina 20 millones de euros para enfrentar crisis en Venezuela

martes 4 diciembre, 2018

La Comisión Europea anunció este martes la asignación de 20 millones de euros (22,8 millones de dólares) para atender a los migrantes venezolanos que huyen de la crisis económica que vive el país latinoamericano.

“He presenciado con mis propios ojos la angustia y el sufrimiento de muchos venezolanos, que se han visto obligados a abandonar sus hogares por la crisis”, indicó el comisario europeo de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides, en un comunicado.

La ayuda europea, que se suma a los 35 millones de euros anunciados en junio, se centra en asistencia sanitaria de urgencia, ayuda alimentaria, alojamiento y protección de las familias más vulnerables y se presta a través de sus “socios” en el terreno, según Bruselas.

Según cifras de la ONU, desde 2015 al menos 2,3 millones de personas dejaron Venezuela, huyendo de la grave crisis económica y política que enfrenta ese país.

Colombia, Perú y Ecuador son los principales receptores de migrantes venezolanos, que escapan de la escasez de alimentos y medicinas, y de la inseguridad que enfrenta la nación petrolera.

Colombia estima que en los últimos años cerca de un millón de personas han entrado desde Venezuela a su territorio, en tanto que Perú calcula que desde enero de 2017 ingresaron unos 550.000 venezolanos.

Países latinoamericanos subrayaron a finales de noviembre en Ecuador, cuyas autoridades cifran en 300.000 el número de venezolanos en su suelo, la urgencia de buscar financiamiento internacional para atender a cientos de miles de migrantes del país petrolero.

La UE, que impuso sanciones a 18 funcionarios venezolanos y un embargo de armas al gobierno venezolano de Nicolás Maduro, ha expresado reiteradamente su preocupación por la situación en el país y ahora busca crear un “grupo de contacto” internacional de cara a promover una solución negociada en Venezuela. AFP

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros