Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/¿Cómo es el Darién? La peligrosa selva que cruzan los migrantes venezolanos para llegar a EE.UU.

Internacional
¿Cómo es el Darién? La peligrosa selva que cruzan los migrantes venezolanos para llegar a EE.UU.

sábado 5 febrero, 2022

El negocio de la migración irregular: denuncian presencia de 'coyotes' que ofrecen travesías seguras hasta EE.UU.

Un inhóspito sendero que separa Colombia de Panamá a través de la jungla en el que a las altas temperaturas y a la humedad se le suman peligros mortales como ríos con fuertes corrientes, serpientes, jaguares, mosquitos, bandas armadas y delincuentes. Ese es el «Tapón del Darién», conocida como la selva más peligrosa del mundo, en donde cientos de migrantes, la mayoría venezolanos, atraviesan diariamente con la esperanza de ingresar a EE.UU.
La zona selvática del Tapón del Darién no solo es utilizada como un paso irregular de migrantes. Esta jungla también se convirtió, en los últimos años, en una ruta propicia de grupos armados para el envío de drogas desde Centroamérica que tienen como destino Estados Unidos.
Esta selva de 575.000 hectáreas que no cuenta con vías de comunicación, representa una «trampa mortal» para aquellos que buscan su camino a EE.UU. Los migrantes que caen en manos del «Clan del Golfo» y los otros grupos armados que controlan el lugar, son obligados a seguir su ruta con cargas de droga. Las autoridades reportan que en muchos casos los migrantes que llegan a este punto en el Darién, son cargados hasta con 25 kilos de cocaína en sus equipajes, como «forma de pago» de su travesía por llegar al norte.
Un viaje y una trampa mortal para miles de migrantes, a los que las estructuras criminales los continúan reclutando, a pesar de que las autoridades les han restado la capacidad para moverse por este lugar y sacar su droga, estos grupos siguen allí sembrando el miedo y utilizando emigrantes como mulas.
Venezolanos encabezan lista de migrantes que atraviesan la selva del Darién, a pesar de los peligros
Panamá ha sido por años un país de tránsito de migrantes venidos de todo el mundo, que viajan a pie hacia territorio norteaméricano, en busca de mejores condiciones de vida. La principal ruta de entrada es el Darién. Las autoridades panameñas alertaron recientemente de nuevas rutas y nacionalidades de los migrantes irregulares que atraviesan a pie la peligrosa selva, aunque con una caída notable del número de transeúntes.
La Cancillería, el Ministerio de Seguridad Pública, el Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá advirtieron que los migrantes de origen venezolano son los que más están atravesando el Darién, una variación respecto al año anterior, cuando los haitianos predominaban.
Este mes de enero, solo ingresaron dos migrantes a Bajo Chiquito, en la provincia de Darién, el que fue el principal punto de llegada de los migrantes. Durante el primer mes de 2022, 4.702 migrantes atravesaron la peligrosa selva, lo que supone una media diaria de 150, una reducción «significativa» respecto al año pasado, cuando cruzaron la inédita cifra de 133.726 irregulares, según cifras aportadas por las autoridades.
NAD | AFP |VOA

En la romería de la tradición

Opinión

Porfirio Parada

Leonel Flores: Entre sueños, circos, pájaros y ardillas

Opinión

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Destacados

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Directora de Migración Colombia visita la frontera de Táchira con Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros