Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Comunidad internacional dividida por situación en Venezuela ante el Consejo de Seguridad

Internacional
Comunidad internacional dividida por situación en Venezuela ante el Consejo de Seguridad

domingo 27 enero, 2019

Comunidad internacional dividida. Varios países latinoamericanos estuvieron este sábado, 26 de enero, presentes en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela para mostrar su respaldo al presidente encargado, Juan Guaidó, y su rechazo al gobernante Nicolás Maduro. Sin embargo, el líder chavista también sumó algunos apoyos durante la reunión sostenida en Nueva York.

Más allá del respaldo mostrado por Perú y República Dominicana —miembros no permanentes del Consejo de Seguridad— a la legitimidad de Guaidó, países como Colombia, Paraguay, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Panamá o Costa Rica participaron en el encuentro para insistir en su rechazo a la “dictadura” de Maduro.

Frente a ellos, Rusia, Bolivia, Nicaragua y Cuba se plantaron en apoyo a Maduro. Mientras que México y Uruguay optaron por una tercera vía de diálogo a la que después se sumó El Salvador.

Vassily Nebenzia, representante ruso ante la ONU, denunció que la situación creada por Guaidó es un “quebrantamiento del derecho internacional” y un intento de “orquestar un golpe de Estado”.

Mientras que Mike Pompeo, secretario de Estado de los Estados Unidos, pidió a los países tomar partido ante la situación en Venezuela y los instó a “respaldar al nuevo presidente interino, Juan Guaidó“.

Lea también: Portugal y Holanda también dan ocho días a Maduro para convocar elecciones

“Colombia ha solicitado el uso de la palabra en esta sesión para acompañar el justo clamor del pueblo venezolano y expresar nuestro firme y decidido apoyo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y a las competencias y facultades legislativas de la Asamblea Nacional“, dijo el ministro de Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo.

Trujillo pidió a la comunidad internacional “el respaldo al proceso de fin de la usurpación, una transición y la convocatoria de elecciones libres, transparentes y rodeadas de todas las garantías.

Frente a este grupo, el embajador de Nicaragua, Paul Oquist Kelly, reafirmó su solidaridad con el Gobierno venezolano y la “legitimidad del presidente elegido” el pasado 20 de mayo de 2018.

La diplomática de Cuba, Anayansi Rodríguez, acusó al Gobierno de Estados Unidos de pretender “utilizar al Consejo de Seguridad para legitimar la campaña internacional contra el Gobierno constitucional presidido por Maduro“.

El canciller del gobernante Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, respondió a las exigencias de seis países europeos, que este sábado dieron al líder del chavismo un plazo de ocho días para convocar a elecciones presidenciales libres. De lo contrario, aseguró el grupo de naciones de la Unión Europea, reconocerían a Juan Guaidó como presidente encargado.

“Darnos ocho días de qué, darnos plazos o ultimátum de dónde se les ocurre semejante acción injerencista o infantil, por qué no hacen elecciones en España o en el Reino Unido. Atrevánse”, desafió Arreaza.

Lea también: Arreaza rechaza, en Consejo de Seguridad de la ONU, ultimátum de Europa para elecciones en Venezuela

También solicitó a los países receptores venezolanos (que son principalmente los que integran el Grupo de Lima) la base de datos de nacionales que han emigrado. “¿Quién dice que son refugiados? Hay que ser rigurosos en esto”, dijo.

Las diferencias entre los países latinoamericanos en torno a la situación venezolana es también un reflejo de la división en la comunidad internacional, entre los países que apoyan a Guaidó, con Estados Unidos y la Unión Europea a la cabeza, que ha exigido que se anuncien elecciones en ocho días, y quienes respaldan a Maduro, con Rusia y China, como principales baluartes.

Con información de EFE

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Cooperación militar “serena y muy provechosa” con Rusia

Nacional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros