Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Brasil confirma un caso de coronavirus, el primero en América Latina

Internacional
Brasil confirma un caso de coronavirus, el primero en América Latina

miércoles 26 febrero, 2020

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este miércoles 26 de febrero que un brasileño de 61 años que viajó a Italia este mes se convirtió en el primer caso del nuevo coronavirus en Latinoamérica.

El diagnóstico inicial “fue confirmado”, dijo el ministro Luiz Henrique mandetta, en una rueda de prensa en Brasilia. El paciente, de 61 años, había regresado el 21 de febrero de la región de Lombardía, norte de Italia, donde se ha registrado la mayoría de los casos de infección en este país europeo.

Más temprano, Mandetta, comparó el nuevo coronavirus a una “gripe” e instó a evitar el alarmismo, ante la posible confirmación de un caso en Sao Paulo que sería el primero en América Latina.

“Es preciso mantener la calma. Es una gripe, vamos a superarla y a apostar todas nuestras fichas en la ciencia”, dijo Mandetta, en declaraciones a la radio CBN.

Señaló además que el virus Covid-19, identificado en China a fines del año pasado, podría tener un comportamiento diferente en el verano austral que en los países del hemisferio norte, en plena estación invernal, por los que se ha propagado hasta ahora.

“No se sabe por qué un virus acelera o desacelera. Los virus se comportan de manera diferente en el hemisferio norte y en el hemisferio sur. Este es un virus que surgió con bajas temperaturas. Puede no tener el mismo comportamiento. Puede ser para mejor o para peor”, señaló.

Mandetta se mostró igualmente preocupado por reacciones de pánico. “Hay una presión de la opinión. Hay que tener mucha calma para evitar el alarmismo”, afirmó. (AFP)

Se incendió vehículo en vía hacia la frontera

Frontera

Recoba: “Me gusta el juego dinámico y agresivo”

Deportes

Bancamiga capacita a emprendedores para integrar la IA en sus modelos de negocios

Infogeneral

Destacados

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Viceministro se compromete a mediar por la liberación de colombianos en Venezuela

Familiares intensificarían protesta el 29Nov de no haber respuesta de liberación

Capriles cree que debe darse un proceso de negociación entre Maduro y Trump

Venezuela agradece el «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros