Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Corte de Aruba levantan embargos de ConocoPhillips contra Citgo

Internacional
Corte de Aruba levantan embargos de ConocoPhillips contra Citgo

viernes 25 mayo, 2018

Una corte de Aruba levantó el miércoles los embargos a dos cargamentos de petróleo que ConocoPhillips solicitó como parte de sus esfuerzos por cobrar un laudo arbitral por 2.000 millones de dólares tras la nacionalización de sus proyectos en Venezuela, informó la compañía afectada Citgo.

“Al quitar los embargos, el crudo y los productos refinados podrán seguir su camino al destino original”, dijo Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en un comunicado difundido el miércoles.

Conoco ha actuado con agresividad para tomar el control de los inventarios, cargamentos e instalaciones petroleras de PDVSA en el Caribe, que utiliza como centro de mezcla, refinación y exportación de crudo, principalmente para destinos de Asia.

En abril, la Cámara de Comercio Internacional dijo que PDVSA debe el dinero a la estadounidense por la nacionalización de dos de sus proyectos en Venezuela en el 2007.

En los últimos días, cortes de Curazao, Bonaire y Aruba han levantado total o parcialmente embargos, citando principalmente el potencial de daño a las economías locales, ya que las islas dependen de los productos refinados de PDVSA.

La Corte de Primera Instancia de Aruba dijo que el propietario de un cargamento de crudo y uno de combustible frente a las costas de Aruba no era la estatal venezolana PDVSA, sino su filial estadounidense, Citgo Petroleum.

Una unidad de Citgo ha arrendado desde el 2016 al gobierno de la isla la refinería de Aruba de 209.000 barriles por día, que se encuentra inactiva, y una terminal de 13 millones de barriles, usada principalmente para almacenar crudo enviado a las refinerías de la filial en el Golfo de México.

Unos 800.000 barriles de crudo y gasolina importada, combustible para aviones y diésel procedentes de Venezuela que se encontraban en los tanqueros Atlantic Lily y Grimstad fueron incautados a principios de este mes a través de una orden judicial solicitada por Conoco. El combustible era para distribución doméstica.

“Nosotros esperábamos que el proceso de recuperación pudiese tomar algo de tiempo”, dijo el portavoz de Conoco Daren Beaudo en un comunicado. “Como hemos dicho, pretendemos seguir todos los caminos legales disponibles para obtener una compensación legal total y justa”, agregó.

PDVSA y Citgo son responsables de suministrar a Curoil NV, empresa estatal de Curazao, y otros distribuidores de combustible en Aruba, Curazao y Bonaire.

La semana pasada, la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dijo que no se ha reportado una escasez de combustible, pero funcionarios estaban tratando de importar desde otras fuentes.

En Curazao, una orden judicial que incautó los inventarios de crudo y combustible de PDVSA en la refinería Isla -de 335.000 barriles por día- fue levantada parcialmente a principios de este mes para permitir que Curoil siga recibiendo y distribuyendo.

Las ganancias de las operaciones se depositarán en una cuenta de garantía hasta que la disputa entre Conoco y PDVSA se resuelva en última instancia.

En Bonaire también se incautó el terminal de BOPEC, propiedad de PDVSA, pero Conoco permitió que Curoil tenga acceso a los inventarios de combustible en la instalación para seguir suministrando a una empresa local de servicios públicos.

Reuters

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros