Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Corte Suprema británica reenvía oro venezolano a fuero comercial

Internacional
Corte Suprema británica reenvía oro venezolano a fuero comercial

miércoles 22 diciembre, 2021

(AFP) El Tribunal Supremo británico dio una victoria parcial este lunes al líder opositor venezolano Juan Guaidó frente al presidente Nicolás Maduro, al reenviar a fuero comercial el caso del oro del país sudamericano guardado en el Banco de Inglaterra y cuyo control se disputan ambos.

Al dar razón a la apelación de Guaidó, el máximo tribunal británico aleja al gobierno de Maduro de las 31 toneladas de oro, por un valor de cerca de 1.000 millones de dólares, a las que pide acceso.

“No podrá saquearlo”, celebró en Twitter el líder opositor, quien añadió que “el oro de las reservas internacionales continuará protegido en el Banco de Inglaterra”.

El Gobierno venezolano, en tanto, rechazó lo que consideró un pronunciamiento “desconcertante” y una “acción abusiva”.

La “decisión violenta las normas del derecho internacional público, del orden constitucional venezolano y de la legislación británica, al tiempo que representa graves riesgos para las inversiones que la comunidad internacional ha confiado en el sistema financiero del Reino Unido, siendo que este recurre a fraudes para apoderarse ilícitamente de los recursos que le fueren confiados”, indicó un comunicado de la cancillería venezolana.

Tras juzgar que los tribunales británicos no pueden contradecir al Ejecutivo, que considera a Guaidó como mandatario interino, “queda saber si los fallos emitidos por el Tribunal Supremo de Venezuela pueden ser reconocidos aquí.

El caso es reenviado al Tribunal de Comercio”, afirmó la alta corte en un comunicado.

De todos modos, aseguró que “los tribunales británicos se negarán a reconocer cualquier veredicto de una jurisdicción extranjera, como los de la Corte Suprema de Venezuela, si entran en conflicto con nuestra política nacional”, que incluye reconocer a Guaidó como presidente.

Ambas partes designaron comités de gestión del Banco Central de Venezuela (BCV), “que han dado instrucciones divergentes sobre las reservas internacionales del país” depositadas en el Banco de Inglaterra.

En 2020, el BCV recurrió a la justicia británica, que inicialmente falló a favor de Guaidó, pero el tribunal de apelaciones anuló la sentencia y el bando del opositor decidió llevar el caso ante el Tribunal Supremo.

Los abogados de Maduro argumentan que el Reino Unido reconoce efectivamente su presidencia, en particular en las relaciones diplomáticas.

Según ellos, la venta del metal precioso al gobierno podría, entre otras cosas, ayudar a financiar la lucha contra el covid-19.

Según los datos oficiales, Venezuela, de 30 millones de habitantes, registró 440.000 contagios y más de 5.000 muertos de coronavirus. Tanto la oposición como algunas ONG acusan al poder de falsear las estadísticas.

“Esta acción abusiva, expresada en la decisión judicial del día de hoy, ha puesto trabas a la ejecución de recursos para cubrir contingencias en el marco de la peor pandemia que ha conocido la humanidad”, añade el comunicado de la cancillería.

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros