Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Costa Rica removió la inmunidad a la embajadora designada por Guaidó

Internacional
Costa Rica removió la inmunidad a la embajadora designada por Guaidó

domingo 3 marzo, 2019

El gobierno de Costa Rica removió la inmunidad de María Faría, representante de Venezuela en ese país, designada por el presidente encargado, Juan Guaidó.

De acuerdo con lo reseñado por el Diario Extra, el aval del nombramiento de Faría se hizo a pesar ir contrario a lo dispuesto en la Convención de Viena.

“Los miembros del personal diplomático de la misión no podrán ser elegidos entre personas que tengan la nacionalidad del Estado receptor”, dice el artículo 8.

Resulta ser que Faría no puede ocupar ese cargo diplomático porque es naturalizada costarricense y lleva más de 10 años viviendo en Costa Rica.

El canciller de ese país, Manuel Ventura, reconoció que el gobierno conocía que Faría es costarricense.

Asimismo, la Convención de Viena añade que los estados pueden hacer una excepción en algunos casos, como el de Faría, dándole la opción de renunciar a la doble nacionalidad.

En ese sentido, Ventura indicó que tanto él como el presidente Carlos Alvarado optaron por informarle que, si bien no le pidieron que renuncie a la nacionalidad costarricense, no tiene ningún privilegio.

“Su acreditación no roza con la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. Ella es costarricense y es venezolana, y fue acreditada en su condición de venezolana. ¿Cuál es la diferencia? Que no se le otorgan ni privilegios, ni inmunidades”, expresó.

Y agregó: “Esa es la diferencia que tiene ella con un embajador acreditado por otro estado que no tenga la nacionalidad costarricense, por lo cual puede ser demandada ante los tribunales justicia, no tienen inmunidad”.

Con información de Diario Extra de Costa Rica

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros