Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cuba alcanza en 2017 la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia

Internacional
Cuba alcanza en 2017 la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia

viernes 29 diciembre, 2017

Cuba alcanzó en 2017 una tasa de mortalidad infantil de 4,1 por cada 1.000 nacidos vivos, la más baja de la historia del país caribeño, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.

Al cierre de este jueves habían disminuido a 35 los menores de un año fallecidos y existe la posibilidad de culminar diciembre con un índice aún inferior, indicó el ministro de Salud Pública, Roberto Morales, en un acto de homenaje a los trabajadores del sector, según reportó la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

“Este es un hito que refleja la integración de todo el sistema asistencial del país. Se trata de vidas salvadas, de calidad de vida, de felicidad y satisfacción para nuestro pueblo”, afirmó el titular de la salud cubana.

También detalló que se reduce el bajo peso al nacer -de 5,2 a 5,0 por cada 100 nacimientos-, y las tasas de mortalidad materna -de 42,6 a 38,0 por cada 100.000 nacidos vivos- y escolar, de 2,1 a 1,7 por cada 10.000 habitantes de ese grupo de edad.

Morales precisó que por malformaciones congénitas se reporta un índice de 0,9 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos como resultado del desarrollo y perfeccionamiento de la red de genética.

En el balance de los resultados destacó también los del programa para el control del cáncer, que en los últimos tres años ha detenido el crecimiento de la mortalidad por esa enfermedad.

Refirió que se mantiene la eliminación de padecimientos como la poliomielitis, la difteria, el tétanos en recién nacidos, la tosferina, el sarampión, la rubeola y la parotiditis y que se cumplen los indicadores de “impacto”, después de que se eliminó la transmisión materno-infantil del VIH.

En 2016, Cuba registró un indicador de mortalidad infantil de 4,3, lo que significó que durante nueve años consecutivos la isla reportó una tasa menor a 5 por cada 1.000 nacidos vivos. EFE

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros