Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cuba condena sanciones de EEUU a envíos de petróleo venezolano a su país

Internacional
Cuba condena sanciones de EEUU a envíos de petróleo venezolano a su país

domingo 7 abril, 2019

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó como un “acto de extraterritorialidad” y “soberbia imperial” las nuevas sanciones de EEUU contra los envíos de petróleo venezolano a la isla, consideradas una escalada en la presión de ese país hacia el gobernante Nicolás Maduro.

El mandatario respondió así a las medidas del Departamento del Tesoro de EEUU contra 34 cargueros de la petrolera estatal venezolana PDVSA y las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, dedicadas al transporte de crudo venezolano a Cuba.

Las sanciones incluyen la congelación de los activos financieros que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben las transacciones financieras con las compañías implicadas.

“Cuba ha sido una fuerza de fondo alimentando el descenso de Venezuela hacia la crisis. El Tesoro está tomando acciones contra barcos y entidades que transportan petróleo y ofrecen una ayuda vital para mantener el régimen ilegítimo de Maduro”, indicó ayer viernes el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado.

Para Cuba, que tiene en Venezuela a su más estrecho aliado económico y político en la región, el “ataque contra PDVSA y sus buques es un acto de piratería”, aseguró el ministro de Exteriores cubano Bruno Rodríguez.

“Ante fracaso de intentos de ‘cambio de régimen’ en Venezuela, Washington acude a mentiras desvergonzadas para justificar su conducta crecientemente agresiva. (…) Las calumnias contra Cuba son una infamia”, insistió el canciller también vía Twitter.

Rodríguez denunció la “escalada de agresiones” de Estados Unidos con América Latina, “el uso de mentiras escandalosas contra Cuba”, y los intentos de “dañar a Venezuela y robar sus recursos”.

“Fracasarán”, vaticinó el jefe de la diplomacia del país, que se mantiene entre los principales defensores del Gobierno de Nicolás Maduro, al que considera el único “presidente constitucional” de la nación suramericana frente al líder de la Asamblea venezolana, Juan Guaidó.

Guaidó es reconocido como mandatario interino por más de cincuenta países, pero es calificado por La Habana como “una marioneta de Estados Unidos”.

Cuba y Venezuela son estrechos aliados políticos y económicos desde que en el año 2000 el país se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.

Sin embargo, la intensa crisis que vive hoy Venezuela ha provocado un descenso en el intercambio comercial bilateral y un sensible descenso en los envíos de petróleo subsidiado que suministra a Cuba, que ha tenido que buscar proveedores alternativos como Rusia y Argelia.

#EEUU sancionó este viernes a embarcaciones y compañías que participan en el transporte de combustible entre #Cuba y #Venezuela, una actividad legal y amparada por acuerdos comerciales. Estas medidas son un acto de extraterritorialidad, injerencia y de soberbia imperial 🇨🇺🇻🇪 pic.twitter.com/Mkjj8v5dL7

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 6, 2019

Cuba y EEUU viven hoy un renovado estado de tensión en sus relaciones bilaterales, que con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca han tomado un giro negativo tras el periodo dulce de “deshielo” impulsado por los expresidentes Barack Obama y Raúl Castro.

Con información de EFE

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros