Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cuba envió 1,5 millones más de vacunas a Venezuela

Internacional
Cuba envió 1,5 millones más de vacunas a Venezuela

domingo 21 noviembre, 2021

Cuba envió el viernes a Venezuela un nuevo cargamento de vacunas contra el covid-19, con lo que eleva a casi siete millones las dosis que ha proporcionado a Caracas.

El diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC, único oficial), informó este domingo que el lote de 1,5 millones de dosis de la fórmula Abdala partió de Cuba.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró recientemente que su país iba a recibir hasta final de año 16 millones de dosis de la vacuna Abada.

El pasado 3 de octubre, Venezuela recibió un primer lote de 900.000 dosis del antídoto cubano, que recibió en julio pasado una autorización para su uso en emergencias por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos (CECMED) cubano.

Abdala, la primera vacuna contra el covid-19 desarrollada en Latinoamérica, es una fórmula de subunidad basada en el sitio de unión al receptor (RBD) de la proteína S del virus -el tipo de plataforma en el que los científicos cubanos tienen mayor experiencia- y tiene un esquema de administración intramuscular de tres inyecciones en 28 días.

Los ensayos clínicos de esta vacuna creada por instituciones científicas cubanas mostraron una eficacia del 92,2 %.

Venezuela es, junto a Irán, Vietnam y Nicaragua, uno de los países que han recibido vacunas de facturación cubana.

Cuba no integra el mecanismo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los países de bajos y medios ingresos accedan a las vacunas, ni tampoco las compró en el mercado internacional para inmunizar a su población.

Con información de EFE

 

Bancamiga lidera crecimiento en cartera de créditos de la banca

Infogeneral

Más de 1.700 vehículos de carga cruzaron frontera en septiembre

Frontera

Destruyen tres laboratorios de estupefacientes en Cúcuta

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros