Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Débil crecimiento aumentará la informalidad laboral en América Latina, dicen Cepal-OIT

Internacional
Débil crecimiento aumentará la informalidad laboral en América Latina, dicen Cepal-OIT

jueves 16 mayo, 2019

El desempleo urbano seguirá en 9,3% en América Latina este año pero el débil crecimiento esperado para 2019 aumentará los trabajos de mala calidad y la informalidad laboral, sobre todo en Argentina, Nicaragua y Venezuela, según un estudio de la Cepal y la OIT.

Debido a la baja tasa de crecimiento económico proyectada para 2019 (1,3% promedio de la región), los organismos de las Naciones Unidas “temen que seguirá en aumento la informalidad laboral, tanto por la debilidad en la generación de empleo asalariado, como por la informalización de empleos existentes en algunos países”, afirma el documento preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Como consecuencia, agrega el texto, “es de suponer que la situación laboral se deteriorará, sobre todo en países que en 2019 pasen por una crisis económica, como Argentina, Nicaragua y Venezuela”.

De acuerdo al informe, las tasas de desocupación urbana y nacional se ubicarían como en 2018 en alrededor de 9,3% y 8,%, respectivamente.

Con la excepción de los países con fuerte presión inflacionaria, los salarios reales seguirán relativamente estables, predominando situaciones con aumentos modestos, de acuerdo al reporte.

En 2018, el panorama laboral en la región siguió vulnerable a los vaivenes políticos, comerciales y de inversiones a nivel externo e interno. AFP

El jefe del Parlamento venezolano llama a “cuidar la paz” y pide defenderla

Nacional

Trump dice que María Corina Machado fue “muy amable” al dedicarle el Nobel de la Paz

Internacional

Pareja venezolana asesinada en EE.UU. por no pagar deuda de una camioneta

Sucesos

Destacados

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

Estupor por los tres heridos que dejó “reto viral” en colegio de Arjona

Condenan a cadena perpetua a excarabinero que mató a su pareja venezolana en Chile

Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

“Hay que generar espacios para el debate y la paz”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros