Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Delegación récord de Japón en Paralímpicos aspira a más que el oro

Internacional
Delegación récord de Japón en Paralímpicos aspira a más que el oro

lunes 23 agosto, 2021

Japón envía un número récord de deportistas a los Juegos Paralímpicos, que comienzan este martes, con el objetivo no sólo de conquistar medallas de oro sino también de construir una sociedad más inclusiva, según Miki Matheson, responsable de la delegación nipona.

“El éxito de los Paralímpicos no se resume en que los deportistas hagan buenas actuaciones o ganen muchas medallas”, afirma en una entrevista a la AFP la antigua deportista, medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de invierno de Nagano en 1998.

“Los Paralímpicos no tendrán éxito si no percibimos que (las personas discapacitadas) pueden salir más libremente y que la gente puede cambiar su forma de pensar gracias a los Paralímpicos”, añadió.

Para Miki Matheson, aunque el apoyo de la población a los Juegos se vio reforzado por el récord de 27 medallas de oro cosechado por Japón en los Juegos Olímpicos, la misión de los Paralímpicos -en los que habrá 254 deportistas nipones- va más allá del deporte.

Ganadora de tres medallas de oro y una plata en trineo en Nagano, Matheson quedó parapléjica a causa de un accidente de coche cuando estudiaba en la universidad.

Aunque vive actualmente en Canadá, esta mujer de 48 años se halla en su Tokio natal para trabajar con el equipo paralímpico japonés.

Ello le hace percibir diferencias en el trato hacia los discapacitados en los dos países.

“Soy tratada a menudo como una persona discapacitada cuando vuelvo a Japón”, señala Miki Matheson, quien se desplaza en silla de ruedas. “En Canadá vivo sin que se haga notar mi discapacidad”.

AFP

Vente denuncia la detención de dos colaboradores y exige conocer su paradero

Nacional

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros