Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Demanda de petróleo subirá en 2019 al mismo ritmo que en 2018, dice la AIE

Internacional
Demanda de petróleo subirá en 2019 al mismo ritmo que en 2018, dice la AIE

miércoles 13 junio, 2018

La demanda global de petróleo volverá a crecer el año próximo al mismo ritmo que este, 1,4 millones de barriles suplementarios cada día, gracias al vigor de la economía, anunció, este miércoles, la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la AIE señaló que no cree que los precios del barril vayan a aumentar como lo hicieron desde mediados de 2017.

Además, hace notar que algunos países (cita a Argentina, Brasil, India, Indonesia, Rusia y Turquía) están considerando tomar medidas para ayudar a sus consumidores a hacer frente al encarecimiento del combustible.

No obstante, la agencia reconoce que un mayor encarecimiento podría alterar su previsión.También podrían modificarla un debilitamiento de la confianza económica, el proteccionismo comercial o una mayor revalorización del dólar.

Los autores del informe confirmaron sus anticipaciones para este año, cuando el consumo de crudo debería situarse en una media de 99,1 millones de barriles diarios con un aumento de 1,4 millones respecto a 2017.

Por lo que respecta a la oferta, revisaron al alza la de 2018 ya que estiman que los países que no pertenecen a la OPEP producirán 2 millones de barriles diarios adicionales y 1,7 millones en 2019.

Alrededor del 75 % de ese incremento hay que atribuirlo a Estados Unidos, y muy en particular al Estado de Texas.

Por lo que respecta a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la principal cuestión de su reunión de finales de mes será la evolución en Venezuela, en pleno colapso económico, e Irán, por las sanciones que le ha impuesto Estados Unidos. EFE

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros