Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Denuncian mala praxis: Una venezolana murió en Colombia tras una cirugía bariátrica

Internacional
Denuncian mala praxis: Una venezolana murió en Colombia tras una cirugía bariátrica

sábado 30 abril, 2022

Denuncian mala praxis: Una venezolana murió en Colombia tras una cirugía bariátrica

Dilay Danissa Escalante Contreras, de 46 años de edad, falleció la mañana de este jueves 28 de abril tras haberse practicado un procedimiento quirúrgico la semana pasada en un centro sanitario de Barranquilla, Colombia, con el médico especialista Carlos Sales Puccini.

La familia aseguró que Escalante Contreras, quien tenía la ciudadanía estadounidense y residía en Miami desde hace 15 años, se sometió a la operación la tarde del pasado jueves 21 de abril.

“Ella se vino a reducir el estómago. La operó el doctor Carlos Sales Puccini en la Clínica Reina Catalina. Luego del procedimiento y cuando le dieron el alta nos fuimos para el apartamento donde nos estábamos hospedando, que queda por el centro comercial Buenavista. Estando allí fue cuando nos dijo que se sentía muy mal”, dijo Xiomara Contreras, tía de la fallecida.

Contreras contó que dos días después de la intervención quirúrgica, el médico habría ido hasta donde se hospedaba Escalante Contreras, pues la mujer estaba experimentando “mucho dolor”.

“Le hicieron dilataciones gástricas durante tres días consecutivos y el día de ayer (miércoles) que estuvimos con el doctor en el apartamento otra vez, ella le manifestó que no aguantaba más, a lo que él respondió que era normal por la operación”, explicó.

Añadió que la venezolana aparentemente empeoró durante la mañana de este jueves, por lo que pidió que llamaran de nuevo al sanitario: “Él (Carlos Sales) estuvo con nosotros, la vio y la mandó a hacer unos rayos x, pero no pudimos llegar a hacérselos”.

“Nosotros estábamos con una enfermera que trabaja con él y le dijimos que lo llamara y que le dijera que no íbamos a alcanzar a llevarla a la Reina Catalina, y por eso la llevamos a la Clínica Iberoamericana. Llamamos a un amigo para que en su carro nos llevara y cuando íbamos de camino se puso pálida, volteó los ojos, y ya no respondía”, expresó Contreras.

Escalante Contreras ingresó a urgencias, donde trataron de reanimarla. Sin embargo, sufrió un paro cardíaco y murió.

“Lo llamamos para que hiciera presencia y cuando quiso llegar ya nos había dicho que mi sobrina estaba muerta. Queremos que se haga justicia”, exigió Contreras ante la URI de la Fiscalía, donde interpuso la denuncia.
Versión del médico

Por su parte, Sales Puccini aseguró que la venezolana ya se había practicado el mismo procedimiento en el año 2015. De acuerdo con el profesional de la salud, la paciente salió bien de la operación y tuvo controles con él los días posteriores.

“La paciente sale bien de su cirugía. A las 36 horas la controlo en mi consultorio y está bien, con dolores normales postquirúrgicos, eso fue un sábado, el lunes me dice que le cuesta pasar líquido, pero que no tiene dolor, por lo que le hacemos una endoscopia y se plantea tener tres dilataciones el lunes, martes y miércoles y nos dijo que se sentía bien”, aseveró.

Señaló que le pidió una “radiología de control para ver que todo está bien, pero ella no asiste porque se sentía cansada, que al día siguiente iría, pero al día siguiente me llaman, que se siente mal. Le digo que debe ir a la clínica a hacerse otros exámenes o prepararla para cirugía. Algo pasó la noche anterior”, dijo.

“A nosotros nos duele igual que a la familia. A ella la conocí en 2015, hace siete años, nos duele, pero no podemos estar por encima de los designios de Dios”, comentó el médico.

“La paciente firmó la carta aceptando el doble riesgo”, declaró el cirujano sobre muerte de venezolana en Barranquilla

La hoy fallecida había llegado a la capital del Atlántico desde los Estados Unidos, con la finalidad de practicarse un procedimiento estético con un cirujano de nombre Carlos Sales.

Su intención era perder peso y reducir tallas, razón por la cual ingresó al quirófano el pasado jueves 21 de abril sobre las 2:00 de la tarde en la Clínica Reina Catalina.

Luego de la cirugía, estuvo en recuperación, le dieron salida pero estando en su apartamento comenzó a sentir dolores en su cuerpo.

El miércoles 27, el galeno fue hasta su vivienda e hizo algunas dilataciones gástricas pero la mujer permanecía con el dolor. De acuerdo a versión de sus familiares, el galeno les manifestó que era «algo normal» debido a la intervención.

Sin embargo la mañana del jueves 28 de abril, su estado de salud empeoró, el cirujano la vio nuevamente y sugirió hacerle unos estudios de Rayos X. Los familiares de Dilay indicaron que les recomendó que la llevaran a la clínica donde había sido operada; pero al ver que estaba muy mal, la trasladaron a un lugar más cercano a su lugar de residencia: la Clínica Iberoamérica.

Tomaron un taxi y en medio del recorrido, Dilay decayó. «Se puso pálida, volteó lo ojos y no respondía a los llamados de la tía», contó su familiar.

El cirujano se pronunció

Tras su muerte, parientes de Dilay han instaurado una denuncia en contra del médico que en años anteriores fue denunciado por un caso similar. Incluso se le ordenó por parte de la Corte Suprema de Justicia, a pagar una indemnización a la familia de un paciente que murió.

Carlos Sales poco se había referido al caso, sin embargo durante la mañana de este viernes en medio de una entrevista con Blu Radio dio algunos detalles de lo sucedido.

El cirujano que reveló ha operado en 20 años a 8.600 pacientes de cirugía bariátrica, dijo que Dilay había salido muy bien de la intervención.

Wc | Blu Radio

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros