Internacional

Diplomático venezolano expulsado sigue en EEUU

1 de junio de 2018

608 vistas

Un alto diplomático venezolano expulsado de Estados Unidos la semana pasada continúa en el país, pese a que se le ordenó irse en 48 horas.

Jarlet Sánchez, un diplomático que se desempeñaba como vicecónsul general de Venezuela en Houston, fue declarado persona non grata el 23 de mayo en represalia por la decisión del presidente Nicolás Maduro de expulsar al encargado de negocios Todd Robinson tras las elecciones venezolanas. Publicó The Associated Press

Según el relato de un funcionario estadounidense y un familiar del político venezolano, Sánchez no ha salido de Estados Unidos.

Los diplomáticos extranjeros en Norteamérica que no acatan las órdenes de irse pueden ser expulsados por la fuerza, según la opinión legal del Departamento de Justicia.

Por su parte, la agencia The Associated Press afirma que Sánchez espera quedarse permanentemente en Estados Unidos al solicitar una residencia para inmigrantes, conocida como “green card”, bajo una cláusula poco conocida de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Dicha cláusula, a la que se le conoce como Sección 13, dice que las personas que ingresan al país como diplomáticos pueden solicitar una modificación en su estatus migratorio y, si se les concede, obtener la residencia permanente.

La Agencia de noticias intentó contactar al diplomático, pero este colgó al reconocer al periodista, desde su número telefónico en Houston.

Un punto que complica su estatus aún más es el hecho de que parece haber sido retirado de su puesto. En una nota diplomática de la Cancillería venezolana enviada al Departamento de Estado norteamericano el 29 de mayo, seis días después de que Sánchez fuera declarado persona non grata, se indicaba que él ya no ocupaba su puesto. La nota, de la cual la AP obtuvo una copia, señala que Sánchez ya no forma parte del cuerpo diplomático venezolano y por lo tanto no tiene derecho a la inmunidad diplomática y otros privilegios inherentes a esa posición.

Los expertos dijeron que la situación de Sánchez parece ser un caso atípico que cae en un área poco definida de la ley, lo que podría explicar la incertidumbre en torno a su estatus actual en Estados Unidos. Aunque el gobierno venezolano le ha retirado su estatus diplomático, la Sección 13 sólo requiere que los individuos hayan ingresado a territorio estadounidense como diplomáticos, incluso si sus visas especiales han expirado.

Pero en los requisitos también se afirma que, para poder tener derecho al beneficio de la residencia, los individuos deben contar con “razones convincentes” de por qué no pueden regresar a su país de origen, no representar un riesgo a la seguridad y el bienestar de Estados Unidos, y que el permitirles su estadía beneficia al país. El hecho de que Sánchez haya sido declarado indeseable y se le ordenara irse deja entrever que le podría ser difícil esgrimir ese argumento.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse