Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Director del PMA para Latinoamérica y Caribe: "Con hambre no podemos alcanzar paz"

Internacional
Director del PMA para Latinoamérica y Caribe: “Con hambre no podemos alcanzar paz”

domingo 13 diciembre, 2020

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU urgió a tomar medidas para enfrentar el hambre en América Latina, agravado por la pandemia y los desastres naturales, bajo el riesgo de que se incremente la violencia, la migración y los protestas sociales en la región.

“Las encuestas que hacemos en los países en los que tenemos presencia es que había 3,5 millones de personas en inseguridad alimentaria severa, y hoy día tenemos más de 17 millones”, afirmó el director del PMA para América Latina y el Caribe, el peruano Miguel Barreto, en una entrevista con AFP durante una visita a Managua.

“Es una situación bastante crítica” si se tiene en cuenta que las cifras no incluyen “a las personas en situación de inseguridad alimentaria moderada, o sea aquellas que pueden comer un día sí y otro no”, señaló.

Explicó que estos 14 millones de personas más en la lista “no tienen alimentos”, no solo por el impacto de covid-19, “sino por las medidas de aislamiento social que han impedido que la gente” genere ingresos para sobrevivir.

Con hambre no hay paz

Aunque “no hay una medición constante, lo que podemos decir es que en América Latina tenemos un fenómeno de desnutrición crónica estandarizado superior al 16% que todavía sigue siendo muy alto”, puntualizó.

Indicó los países “muy afectados en seguridad alimentaria severa en los últimos años han sido Perú y Colombia”. Y “si hablamos de desnutrición crónica, el país más afectado es Guatemala, seguido de Haití”.

Para el director regional del PMA, programa que este año recibió el Premio Nobel de la Paz, “con hambre no podemos alcanzar paz”. En América Latina, “si no llegamos con la seguridad alimentaria adecuada, va a haber más criminalidad, más migración, más violencia, más levantamientos sociales”, agregó.

En Guatemala, desde hace más de tres protestas ciudadanas piden la salida del presidente Alejandro Giammattei. El mes pasado, una crisis política también remeció Perú, que acabó con la caída de un gobernante, mientras que en Chile continúan las demandas que buscan un cambio en el modelo económico del país.

AFP-

 

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Noche de Ronda

Noche de Ronda

La historia de cada día

Regional

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros