Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Disminuyó en 30% el paso de venezolanos a Colombia por mayores controles

Internacional
Disminuyó en 30% el paso de venezolanos a Colombia por mayores controles

sábado 24 febrero, 2018

El número de ciudadanos venezolanos que ingresan a diario a territorio colombiano disminuyó en un 30 %, 15 días después de que el presidente Juan Manuel Santos ordenara incrementar el rigor de los controles fronterizos, según un informe de Migración Colombia.

 

“Hemos venido fortaleciendo los siete puntos de control fronterizos con Venezuela. Hemos encontrado una disminución en esos flujos migratorios de un 30 %, pasando de 45.000 personas en promedio, a un poco menos de 35.000”, dijo a medios el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.

El informe muestra que se han realizado más de 20.000 procedimientos de verificación en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Santander y Arauca, en los que se encontraron más de 700 falsificaciones de Tarjetas de Movilidad Fronteriza, que permiten transitar por las zonas de frontera.

Por otra parte, se dio a conocer que el Grupo Especial Migratorio (GEM), creado para controlar la migración ilegal y reforzar la seguridad en la frontera, ha realizado 50 operativos en los que se ha sancionado a 139 personas, de las cuales siete han sido deportadas y tres expulsadas.

Desde que comenzó el nuevo periodo de regularización para venezolanos que cruzaron la frontera, más de 95.000, principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, han obtenido el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que les permite trabajar y estudiar en territorio colombiano.

Como medida para garantizar el orden en el cruce fronterizo se implementaron sensores de calor para controlar el flujo de personas y lectores especiales para verificar la autenticidad de las Tarjetas de Movilidad Fronteriza.

Además, Krüger Sarmiento añadió que en los próximos días instaurarán 20 máquinas de reconocimiento biométrico.

“Esta información que se captura con estos equipos se cruza con bases de datos internacionales de posibles terroristas o delincuentes que puedan afectar la seguridad de nuestro país o de la región”, aseguró.

Por último, se anunció que Migración Colombia, junto a la Personería y la Defensoría del Pueblo, trabajan en la construcción del procedimiento para la caracterización de los ciudadanos venezolanos que se encuentra en Colombia, con el objetivo de tener un perfil de estos.

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Capturado por robar a una mujer de la tercera edad en Villa del Rosario

Sucesos

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones