Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Duque abordó con la OTAN el apoyo de Rusia y China al Gobierno venezolano

Internacional
Duque abordó con la OTAN el apoyo de Rusia y China al Gobierno venezolano

martes 15 febrero, 2022

Duque abordó con la OTAN el apoyo de Rusia y China al Gobierno venezolano

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este lunes que trató el apoyo de Rusia y China al “gobierno represivo” de Venezuela durante la reunión que mantuvo con el presidente de Colombia, Iván Duque, en la sede de la Alianza, en Bruselas.
“Intercambiamos puntos de vista sobre la profundización en la cooperación entre Rusia y China, incluido su apoyo al gobierno represivo en Venezuela. Estuvimos de acuerdo en que todas las partes deberían desempeñar un papel constructivo para la paz y estabilidad regional”, dijo el político noruego en una declaración a la prensa junto a Duque.
En plena tensión por la concentración militar rusa en torno a Ucrania, Stoltenberg insistió en que la OTAN “sigue preparada para implicarse en un diálogo significativo con Rusia”.
“El mejor modo para Rusia de demostrar su disposición para encontrar una solución pacífica es desescalar y retirar las fuerzas que ahora están amenazando Ucrania y elegir el camino de la diplomacia. Estuvimos de acuerdo en que toda nación soberana tiene el derecho fundamental de elegir su propia senda y pedimos a todos respetar este derecho”, resaltó.

Libres de pertenecer a la OTAN

Duque, por su parte, coincidió en señalar que “todos los países del mundo deben ser libres para ejercer su soberanía y decidir si quieren unirse a la OTAN de manera libre”.
“Ninguna nación puede, por la fuerza, coaccionar o intentar presionar a un país para no cumplir con su derecho soberano de unirse a esta organización muy importante”, expuso, y agregó que Bogotá apoya “con firmeza” la integridad territorial de Ucrania.
“También hemos dicho que si hay alguna acción contra esa integridad, nos uniremos a la comunidad internacional en todas las sanciones que se evaluarán”, señaló, y destacó que el diálogo con el objetivo de rebajar la tensión es “el mejor camino para el mundo”.

El único socio latinoamericano

Colombia es el único país latinoamericano con el estatus de socio de la Alianza y Stoltenberg hoy resaltó que Bogotá ha contribuido a las patrullas de la OTAN contra la piratería en el Cuerno de África y que los expertos colombianos han proporcionado formación sobre eliminación de minas a los aliados y otros países socios.
El ex primer ministro noruego también puso el acento en los conocimientos de Colombia en la lucha contra los narcóticos y la insurgencia.
“Así que nuestra cooperación es buena para la OTAN y es buena para Colombia. La OTAN está apoyando el desarrollo de las fuerzas armadas e instituciones colombianas, haciendo de ellas un ejemplo para el resto de Latinoamérica”, indicó, y añadió que Bogotá y la Alianza siguen fortaleciendo su diálogo y cooperación sobre seguridad marítima, lucha contra la corrupción, desinformación y ciberamenazas.
Stoltenberg recordó que hace dos meses Colombia y la OTAN acordaron poner en marcha un nuevo programa de asociación “para hacer incluso más juntos” en áreas como la lucha contra el terrorismo, la formación, la educación y el impacto del cambio climático sobre la seguridad.
Duque dijo creer que la OTAN ha apoyado a Colombia “de muchas formas importantes”, entre las que mencionó la mejora de sus prácticas en la gestión de las fuerzas militares, la transparencia, la defensa de los derechos humanos o la justicia militar.
Con información de EFE

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros