Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Duque: “Daremos continuidad a denuncias de lesa humanidad contra dictadura en Venezuela”

Internacional
Duque: “Daremos continuidad a denuncias de lesa humanidad contra dictadura en Venezuela”

lunes 30 abril, 2018

Durante su visita a la ciudad de Cúcuta, el candidato a la presidencia de Colombia Iván Duque, señaló que de resultar electo en los próximos comicios electorales, “continuaremos denunciando al régimen venezolano ante los organismos internacionales por los delitos de lesa humanidad que viene cometiendo”.

Afirmó que no reconocerá los resultados de las elecciones del 20 de mayo en Venezuela por ser un proceso “lleno de irregularidades” y que “de resultar electo presidente presentaré medidas para atender la situación fronteriza con Venezuela en la que vemos a miles de ciudadanos que vienen de ese país escapando del régimen de Nicolás Maduro”, destacó.

“Si vemos que el vecino golpea a su mujer, ¿nos quedamos callados o qué hacemos? Debemos denunciarlo, no podemos permitir que nuestro país hermano sucumba ante una dictadura”, enfatizó en su discurso.

Seis medidas para Venezuela

El representante del “uribismo” y primero en las encuestas, presentó en el Foro, ‘Candidatos Presidenciales y el Desafío de la Relación con Venezuela’ diversas propuestas para ayudar a su vecino a salir de la crisis, estos planteamientos se pondrán en marcha una vez que conquiste la presidencia de su país, bien sea en primera vuelta el próximo 27 de mayo o en una segunda vuelta el 17 de junio.

Según un boletín de prensa del Centro Democrático, destacó que Nicolás Maduro debe ser investigado por la Corte Penal Internacional. “Basta con que un solo Jefe de Estado de un país miembro del Estatuto de Roma lo pida, para que de oficio se abra esa investigación y pueda haber una gran presión internacional que permita la salida de la dictadura y haya un tránsito a la democracia”

En segundo lugar, destacó que Colombia debe retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), porque esta organización “ha sido el cómplice de esa dictadura”.

Como tercera medida, planteó la creación de un ‘fondo de atención humanitaria’ en la zona de frontera, “que se puede financiar con los recursos que iban a comprometer para entregarle a Naciones Unidas en la supervisión del acuerdo con las Farc, y que hoy se pueden destinar a hacer esa atención”.

Además, precisó que “hay que crear una normalización migratoria, donde con permisos de trabajo se garantice que emplear a un ciudadano venezolano no se haga en inferiores condiciones de un trabajador colombiano, para que no se genere el incentivo perverso de desplazar un puesto de trabajo colombiano por el de un migrante”.

Igualmente propuso un sistema de homologación rápido de títulos para que los venezolanos puedan estudiar y trabajar en Colombia legalmente. “Hay que buscar para el caso de los profesionales un sistema de homologación de títulos rápidos, y permitir también que los que quieran invertir en el país tengan sus visas de inversionistas y puedan generar empleo en nuestro país”, enfatizó.

Leidy Zafra

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros