Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ecuador alarga emergencia migratoria para atender a venezolanos

Internacional
Ecuador alarga emergencia migratoria para atender a venezolanos

lunes 31 diciembre, 2018

La medida migratoria que declaró Ecuador hace cinco meses para atender a migrantes será extendida hasta finales de enero próximo, informó este domingo la cancillería.

La medida “entra en vigencia el 1 de enero de 2019 hasta el 31” de ese mismo mes, indicó la cartera en un comunicado.

La emergencia migratoria se aplica en las provincias de Carchi (norte y fronteriza con Colombia), el Oro (Sur y fronteriza con Perú) y Pichincha (centro).

“A través de la extensión de tiempo de la declaratoria se busca la protección de los ciudadanos venezolanos y enfatiza en garantizar sus derechos humanos”, agregó la cancillería ecuatoriana.

A raíz del inusual flujo de migrantes venezolanos que ingresó a Ecuador desde agosto pasado, las autoridades ecuatorianas declararon una emergencia migratoria. Ese mes el país recibió al menos 5.200 venezolanos por día.

Aunque la cantidad de personas de esa nacionalidad que entran a Ecuador ha disminuido, la cancillería ha renovado en otras cuatro ocasiones la emergencia.

Entre 2014 y 2018 ingresaron a Ecuador más de 1,3 millones de venezolanos, de los cuales unos 250.000 permanecen la nación sudamericana, de acuerdo con la cancillería.

Junto a Colombia y Perú, Ecuador es de los principales países receptores de migrantes venezolanos que escapan de la escasez de alimentos y medicinas y de la hiperinflación que, según el Fondo Monetario Internacional, escalará a 10.000.000% para 2019.

Según la ONU, unos 2,3 millones de venezolanos han emigrado desde 2015, cifra que convierte al éxodo venezolano en el mayor movimiento masivo de población en la historia reciente de Latinoamérica.

Para buscar una salida a la masiva migración venezolana, Quito organizó dos reuniones regionales. En ellas los países pidieron al presidente Nicolás Maduro que acepte ayuda humanitaria y acordaron buscar mecanismos para la regularización de migrantes de Venezuela en sus respectivos territorios.

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros