Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ecuador evalúa abrir corredor humanitario para venezolanos

Internacional
Ecuador evalúa abrir corredor humanitario para venezolanos

martes 10 septiembre, 2019

Ecuador analizaba este lunes la posibilidad de abrir un corredor humanitario para migrantes venezolanos que quieren llegar a Perú y otros territorios.

“Se revisaría la posibilidad de un corredor humanitario cuando se trate de personas que cuenten con visa para otros países”, dijo en rueda de prensa la ministra del Interior, María Paula Romo. “Estamos analizando el tema junto con cancillería”.

Lo anterior implicaría que Ecuador funcione como un país de tránsito. La ministra agregó que el corredor funcionaría mediante un transporte de frontera a frontera. No detalló si empezaría a operar a corto plazo.

Desde el 26 de agosto pasado, cuando Ecuador impuso el requisito de visa para ingresar a su territorio, los venezolanos buscan peligrosos pasos ilegales para entrar de manera irregular a este país, donde unos 263.000 de migrantes de Venezuela se han asentado en los últimos años, de acuerdo con cifras de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Negret, pidió el fin de semana al Gobierno ecuatoriano que permita el paso de cientos de venezolanos que han quedado atrapados en la frontera con Ecuador, a fin de que puedan lograr una reunificación de las familias en varios países, adonde han llegado huyendo del régimen de Nicolás Maduro.

Tales extranjeros huyen principalmente hacia países sudamericanos por la severa crisis económica y social que afecta a su territorio, en muchos casos haciendo largas y penosas travesías a pie, mediante aventones u otras formas.

De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, alrededor de 3.5 millones de venezolanos han abandonado su país en años recientes y la mayor parte de ellos se han quedado en Colombia, que tiene 1.8 millones de esos nacionales. (Cortesía Panorama web)

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros