Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ecuador reduce drásticamente a 0,2% su previsión de crecimiento en 2019

Internacional
Ecuador reduce drásticamente a 0,2% su previsión de crecimiento en 2019

lunes 17 junio, 2019

Ecuador redujo su previsión de crecimiento económico del 1,4% a 0,2% para 2019, dijo la gerente del Banco Central ecuatoriano, Verónica Artola.

“La proyección de crecimiento era de 1,4% para el 2019, pero ajustamos a la baja esa proyección y ahora es del 0,2%”, dijo Artola en una entrevista divulgada este lunes en diario El Comercio de Quito.

“Siempre dijimos que las medidas (de ajuste) iban a desacelerar la economía. De acuerdo con la información que tenemos, no vamos a entrar a campo negativo”, agregó la funcionaria, al asegurar que hay variables positivas en la economía como el aumento de depósitos y de consumo de los hogares y el incremento del índice de confianza empresarial.

El presidente Lenín Moreno sostiene que su administración enfrenta problemas económicos por un sobreendeudamiento durante la gestión de su exaliado, el exmandatario Rafael Correa (2007-2017).

La situación ha llevado al gobierno a tomar medidas de austeridad como la reducción de instituciones públicas, la eliminación de subsidios de los combustibles y la liberación del precio de la gasolina de mayor octanaje.

Además, la nación andina acordó en febrero último préstamos por 10.279 millones de dólares con organismos multilaterales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un decrecimiento del país de 0,5% en 2019.

Artola enfatizó que “habrá desaceleración, pero no decrecimiento ni crisis” y confió en que la inflación del país se mantendrá con tasa negativa.

El Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano creció un 2,4% en 2017, mientras que en 2018 se expandió 1,4%. AFP

“Luto” en el “Templo”: Táchira  perdió el Clásico ante Caracas

Deportes

ONG contabiliza 866 presos políticos en Venezuela, 21 encarcelados en la última semana

Nacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030

Nacional

Destacados

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Presentan y bautizan libro de la Historia de la palabra Gocho en Venezuela

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros