Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“EE.UU. debe permitir a Venezuela transar petróleo por alimentos”

Internacional
“EE.UU. debe permitir a Venezuela transar petróleo por alimentos”

sábado 27 julio, 2019

(AFP) El excandidato presidencial opositor Henri Falcón dijo este jueves que hace gestiones para que Estados Unidos levante el embargo petrolero a Venezuela y permita vender crudo a ese y otros países a cambio de alimentos, para evitar una “hambruna”.

La idea es que se “pueda abordar con el gobierno de Estados Unidos una excepción humanitaria (…) para liberar esas sanciones y se permita vender petróleo a los Estados Unidos o cualquier otro país con unas condiciones”, dijo Falcón en rueda de prensa, sin precisar las salvedades.

El exgobernador, quien enfrentó a Nicolás Maduro en los cuestionados comicios en los que el mandatario socialista fue reelegido en 2018, afirmó que su “cabildeo” es financiado por venezolanos.

“Eso ya existió en Iraq”, señaló Falcón, al indicar que los recursos estarían dirigidos “a comprar alimentos y medicinas”, pues “aquí pudiera venir una hambruna”.

El opositor, un militar retirado de 58 años que rompió con el chavismo, comparó la propuesta con un programa que funcionó en Iraq entre 1996 y 2003, salpicado más tarde por denuncias de corrupción.

Para evitar esos problemas, Falcón propone que “se haga con el concurso” de Naciones Unidas y la Cruz Roja, “de manera que no haya posibilidad de politizar o desviar los recursos”.

El pasado 28 de abril empezó a regir un embargo estadounidense sobre el crudo venezolano, fuente de 96 % de los ingresos del país con las mayores reservas petroleras.

La semana pasada circularon versiones de prensa que vinculaban el lobby contratado por Falcón con supuestos planes para alcanzar la presidencia de Venezuela, información que desmintió este jueves.

Por contrapartida, alegó que su intención es “atenuar la crisis humanitaria”.

Dijo que por ley un cabildeo en Estados Unidos debe ser registrado ante el Departamento de Justicia. “Es público, eso no es nada escondido”, remarcó, sin ofrecer públicamente la cifra pagada por tales servicios.

Venezuela está enfrascada en una lucha de poder entre Maduro y el líder opositor Guaidó, jefe del Parlamento y reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países liderados por Estados Unidos.

Según la ONU, unos 7 millones de venezolanos -de una población de 30 millones- necesitan ayuda humanitaria urgente.

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Diosdado Cabello denuncia campaña en contra del país

Nacional

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Nacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros