Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EE. UU. ofrece diálogo "directo y sin condiciones" a Corea del Norte

Internacional
EE. UU. ofrece diálogo “directo y sin condiciones” a Corea del Norte

miércoles 13 diciembre, 2017

Algo se mueve. El secretario de Estado, Rex Tillerson, ofreció este martes a Corea del Norte un “diálogo directo y sin condiciones previas”. La propuesta, a solo dos semanas de la crisis abierta por la última y contundente prueba balística norcoreana, supone un giro inesperado en la postura estadounidense.

Frente a la exigencia de que Pyongyang renunciase al arsenal nuclear, ahora Washington solo pide un “periodo de calma”. Una rebaja excepcional para un país que ha amenazado con la “destrucción total” a su adversario, reseñó El País.

“No es realista decir que solo pueden hablar si vienen a la mesa listos para renunciar a su programa. Han invertido demasiado en él”, dijo al tiempo que agregó: “Estamos dispuestos a hablar con Corea del Norte en el momento que quiera. Estamos dispuestos a una primera reunión sin condiciones previas. Simplemente veámonos y entonces podremos empezar a trazar una hoja de ruta”, explicó Tillerson en una conferencia en el think tank Atlantic Council, en la que dio detalles inéditos sobre las conversaciones con China, tan avanzadas que ya trazan escenarios conjuntos en caso de colapso del régimen norcoreano.

Tillerson vive días inciertos

A finales de noviembre, fuentes de la Casa Blanca llegaron a informar de que había un plan para reemplazarle por el director de la CIA, Mike Pompeo. Aunque el propio presidente lo desmintió, la figura del secretario de Estado quedó dañada. Alejado del núcleo íntimo de Donald Trump, se hizo evidente que no coinciden en modos ni en posiciones. Corea del Norte es uno de esos puntos de separación. “No pierdas el tiempo tratando de negociar con el pequeño hombre cohete”, le llegó a decir en octubre Trump a Tillerson en un tuit.

Pero esta vez es distinto. En aquel momento se trataba de intentos informales. En cambio, el ofrecimiento lanzado este martes a Pyongyang es de tal envergadura que difícilmente ha podido ser adoptado sin aquiescencia del Despacho Oval. No sería un juego extraño en Trump. Aparte de que él mismo ha coqueteado con la idea de un diálogo directo, en ocasiones permite que sus colaboradores asuman el riesgo y luego mantiene los platillos girando en el aire hasta el último momento. Ocurrió con el pacto nuclear de Irán y con la retirada del acuerdo contra el cambio climático.

En esta ocasión, Tillerson ha tomado un camino inesperado. Se ha esforzado en abrir un cauce de diálogo en un momento especialmente tenso y ha evitado toda arista verbal. “Veámonos y hablemos del tiempo si hace falta o de si la mesa debe ser redonda o cuadrada, y luego empecemos a trazar una hoja de ruta”, afirmó.

El movimiento de Tillerson, con sus concesiones al enemigo número uno de EE UU, apunta a un golpe táctico destinado a abrir una vía de oxigenación en un conflicto cada vez más emponzoñado, pero también posiblemente a complacer al actor clave: China. Sabedor de que cualquier avance diplomático depende de la colaboración de Pekín, el secretario de Estado mostró lo avanzadas que están las conversaciones con el gigante asiático. Así, reveló que en caso de conflicto o colapso del régimen de Pyongyang, Estados Unidos se ha comprometido con China a alejarse de la frontera norcoreana y que su único interés sería el futuro de las armas nucleares para evitar que caigan “en manos indeseables”.

El ofrecimiento de Tillerson no ha recibido aún contestación de Corea del Norte. La postura tradicional de Líder Supremo, el tiránico Kim Jong-un, ha sido que solo habrá diálogo cuando se complete su plan de disponer de un misil intercontinental con carga nuclear. Otro punto de fricción son las propias maniobras militar de EE UU y Corea, vistas como una amenaza por Pyongyang.

Superados todos estos escollos queda la propia inercia del pulso nuclear y balístico. No es solo que la última prueba, con un misil que podría haber impactado en Washington, haya demostrado lo desarrollado que está el programa norcoreano e irritado proporcionalmente al Pentágono. Es también el rencor acumulado entre Trump y Kim Jong-un y que ha derivado en un insólito espectáculo de insultos. Todo ello tiene ahora que ser salvado.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Repelencias 576

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros