Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EE. UU. podrá revisar las redes sociales de todos sus inmigrantes a partir del 18 de octubre

Internacional
EE. UU. podrá revisar las redes sociales de todos sus inmigrantes a partir del 18 de octubre

miércoles 27 septiembre, 2017

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha extendido la política de su sistema de registros para poder recopilar datos de cualquier inmigrante estadounidense a partir de sus perfiles de redes sociales y resultados de búsqueda en Internet.

Según las nuevas normas, el gobierno ampliará sus registros con información disponible públicamente en Internet o “divulgada de conformidad con los acuerdos de intercambio de información”, lo podría referirse a acuerdos con las compañías tecnológicas y los proveedores nacionales de Internet, destacó El Periodiquito.

 La nueva política, que permite al gobierno vigilar los perfiles de Twitter o Facebook de cualquier inmigrante, entrará en vigor el 18 de octubre y afectará incluso a quienes hayan obtenido una Green Card de residencia permanente o sean ciudadanos naturalizados. En consecuencia, también afectará a todas las personas que mantengan contacto en redes sociales con esos inmigrantes.

“Esto es parte de un proceso más amplio de vigilancia de alta tecnología, dijo a Buzzfeed News el abogado de la Electronic Frontier Foundation Adam Schwartz. “Hay una tendencia creciente en el Departamento de Seguridad Nacional a husmear en las redes sociales de inmigrantes y extranjeros, y creemos que es una invasión de la privacidad que impide la libertad de expresión”.

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros