Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EEUU anuncia más sanciones contra Cuba y Nicaragua en recta final de gobierno de Trump

Internacional
EEUU anuncia más sanciones contra Cuba y Nicaragua en recta final de gobierno de Trump

martes 22 diciembre, 2020

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a tres entidades cubanas que evaden las restricciones impuestas por Washington y anunció sanciones contra el vicepresidente de la Corte Suprema de Nicaragua, un diputado y un jefe policial de ese país.

A pocas semanas de que termine el gobierno de Donald Trump, el Tesoro mantuvo su estrategia de presión contra Cuba y contra el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

El gobierno estadounidense identificó este lunes a tres entidades cubanas a las que acusó de usar una filial en Panamá para evadir sanciones ya impuestas por Washington.

El Departamento del Tesoro informó que las tres empresas son: el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), controlado por militares cubanos, la Financiera Cimex S.A. y Kave Coffee, S.A, una empresa cafetera.

El gobierno de Trump, cuyo mandato termina el 20 de enero, “sigue comprometido en atacar al régimen cubano por su comportamiento maligno y sus intentos de evadir las sanciones estadounidenses”, indicó Mnuchin.

GAESA un holding estatal que abarca desde hoteles y supermercados hasta servicios portuarios y aduaneros, controla desde los años 1990 amplios sectores económicos y en especial del turismo, motor de la economía de la isla.

El jefe de GAESA es el general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, exyerno del antiguo presidente Raúl Castro y que también está bajo sanciones de Estados Unidos.

El canciller de Cuba rechazó las medidas y afirmó que Cuba saldrá adelante “sin importar cuántas entidades incluyan en sus listas espurias”.

“Cada acción de la política exterior de Estados Unidos refuerza el aislamiento y descrédito internacional al que Trump y su equipo la condujeron”, agregó.

Más sanciones contra funcionarios de Nicaragua

Además, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra el vicepresidente de la Corte Suprema de Nicaragua, Marvin Ramiro Aguilar, el diputado Wálmaro Antonio Gutiérrez y el comandante de la policía de León, Fidel De Jesús Domínguez.

Estas sanciones implican el bloqueo de cualquiera de sus activos en el sistema financiero estadounidense.

El Tesoro indicó que estos individuos son responsables de “apoyar la sistemática identificación, intimidación y castigo de los opositores que lleva a cabo el régimen de Ortega”.

“El presidente Ortega y su régimen priorizan sus ganancias” y su poder por encima de “las demandas de los nicaragüenses para que haya reformas”, indicó el secretario Steven T. Mnuchin.

Según el Tesoro, Aguilar aconseja de forma directa a Ortega y coordina presuntamente los ataques contra los miembros de la oposición prodemocracia.

La diplomacia de Estados Unidos indicó que, en su rol de diputado, Gutiérrez ha defendido públicamente una controvertida ley contra las organizaciones que reciben financiamiento del exterior.

Washington señaló, por último, que el jefe policial de León está acusado de haber atacado a varios ciudadanos nicaragüenses y a periodistas.

AFP

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros