Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EEUU aún no logra explicar “ataques” a diplomáticos en Cuba

Internacional
EEUU aún no logra explicar “ataques” a diplomáticos en Cuba

miércoles 10 enero, 2018

Altos funcionarios del Departamento de Estado admitieron este martes que aún no tienen ninguna pista que les permita explicar los alegados “ataques” a sus diplomáticos en Cuba durante el año 2017.

Después de varios meses de denuncias e investigaciones, las autoridades estadounidenses aún no saben cómo se realizaron los “ataques” ni con qué fin y ni siquiera quiénes fueron sus responsables.

“No estamos mucho más avanzados de lo que estábamos en entender lo que ha ocurrido”, reconoció este martes el subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Steve Goldstein.

De acuerdo con el funcionario, el Departamento de Estado está convencido de que “Cuba sabe qué ha ocurrido”. “Y me gustaría que nos digan qué es lo que ha pasado, para que no pase nuevamente”, señaló.

Los alegados “ataques” y la reacción del propio Departamento de Estado a esa situación fueron objeto de una audiencia pública este martes en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde la total ausencia de informaciones se tornó evidente.

Irritado con la incapacidad del Departamento de Estado en avanzar en la investigación, el presidente de ese Comité, el cubano-estadounidense Marco Rubio, impulsó la creación de una comisión para analizar la respuesta de la cancillería.

Tecnología sofisticada

Rubio alegó que la comisión independiente de revisión debió haber sido ordenada ya a inicios del año pasado, cuando se verificaron los primeros casos de empleados de la embajada con síntomas fuera de lo normal.

“El Departamento de Estado no siguió la ley” al no haber determinado esa revisión ya el año pasado, dijo Rubio.

De la tambaleante audiencia pública apenas fue posible saber que las investigaciones continúan, que 24 empleados de la embajada en La Habana o sus familiares denunciaron los “ataques” y que aún no se sabe nada más al respecto.

Inicialmente, las autoridades estadounidenses especularon con la utilización de ultrasonido, aunque reportes de prensa apuntan que un estudio conducido por el FBI admitió ser incapaz de confirmar esa teoría.

Rubio afirmó este martes que es “irrelevante” saber si los ataques fueron realizados con algún dispositivo acústico o de microondas:

“Al fin del día sabemos que hubo un ataque y que hubo lesiones a 24 estadounidenses trabajando y viviendo en La Habana como parte de la embajada”.

“Lo ocurrido es resultado de una tecnología sofisticada. Francamente, tan sofisticada que nosotros aún no la entendemos”, añadió.

El senador mencionó la posibilidad de que los ataques hayan sido perpetrados por grupos autónomos dentro del gobierno cubano, pero dijo no poseer evidencias sobre eso.

En su visión, los responsables “por estos ataques quieren introducir fricciones en las relaciones bilaterales, y además se trata de un grupo con capacidad tecnológica y experiencia para hacerlo”.

(AFP)

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros