Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EEUU está detrás de protestas en Hong Kong y Venezuela, según Arreaza

Internacional
EEUU está detrás de protestas en Hong Kong y Venezuela, según Arreaza

viernes 17 enero, 2020

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, afirmó este viernes 17-E en Pekín que Estados Unidos está detrás de las manifestaciones opositoras que se vivieron tanto en su país como actualmente en Hong Kong, un territorio autónomo chino.

Arreaza dijo haber tratado el tema la víspera durante una reunión con su homólogo chino, Wang Yi.

“Hablamos de los parecidos que hay en este intento de imponer una revolución (…) en Hong Kong, las similitudes son abrumadoras, entre lo que hicieron en Venezuela en 2014 y 2017”, afirmó en declaraciones a la prensa.

“Las simbologías que usan (los manifestantes) son las mismas, el financiamiento que usan es el mismo (…), las tácticas de violencia que los manifestantes llaman no violentas, son las mismas, el método de presión sobre los cuerpos de seguridad es el mismo”, enumeró el Ministro.

El año pasado, Venezuela vivió importantes manifestaciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, a menudo violentas.

China es el principal acreedor de Venezuela, un país al que ha otorgado créditos millonarios.

El gobierno chino sigue reconociendo a Maduro como el único presidente legítimo de la nación sudamericana, a diferencia de medio centenar de gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos, que apoyan al opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente.

Como ya lo hizo la víspera, Arreaza agradeció el apoyo chino, dando a entender que Pekín se mostraba flexible con la deuda de Caracas.

“China jamás ha pretendido imponerle a Venezuela ninguna condición, China ha tenido comprensión, ha sido flexible ante las dificultades” de Venezuela, dijo el ministro.

“Ustedes han visto, a la cancillería china (…) al propio presidente Xi Jinping,  defender el derecho de Venezuela a su soberanía, a la no intromisión en sus asuntos internos” agregó Arreaza. AFP

Olga Casado, firmada para la FISS 2026

Deportes

Dodgers de Los Ángeles ganaron a Toronto 5×4 y son bicampeones de la Serie Mundial

Deportes

Listo el recorrido de la Vuelta Ciclista a Trujillo 2025

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros