Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EEUU protegerá datos de sus ciudadanos ante naciones consideradas "preocupantes"

Internacional
EEUU protegerá datos de sus ciudadanos ante naciones consideradas “preocupantes”

miércoles 28 febrero, 2024

EEUU protegerá datos de sus ciudadanos ante naciones consideradas “preocupantes”

Una orden ejecutiva será firmada por el presidente de EEUU, Joe Biden, para la protección de datos de los ciudadanos ante «naciones preocupantes» como Venezuela, Cuba, Rusia, Corea del Norte, China e Irán.

La medida se dirige a las empresas que recopilan datos y que se les va a prohibir la venta a estas «naciones preocupantes».

No se les permitirá dar información genética, datos de salud, biométricos, financieros y de geolocalización, entre otros.

Según altos funcionarios de EEUU, los organismos de inteligencia creen que algunos países pueden considerar la data personal de ciudadanos estadounidenses como un «recurso estratégico» y advierten que hay cada vez más acceso por medio de terceros.

Algunas de las víctimas pueden ser miembros de las Fuerzas Armadas de EEUU o funcionarios de su Gobierno, lo que supone un riesgo aún mayor para Washington, dicen las fuentes.

Esta medida se dirige a las empresas que recopilan datos y que se les va a prohibir la venta a estas “naciones preocupantes”. No se les permitirá dar información genética, datos de salud, biométricos, financieros y de geolocalización, entre otros.

Al parecer, el objetivo de estos países es comprender cómo es el comportamiento de los estadounidenses desde todo punto de vista, incluso en sus hábitos de consumo, y así tener argumentos para usar la data contra Washington o contra los mismos ciudadanos por medio de estafas, chantajes u otras violaciones de la privacidad.

Con información de Tal Cual

María Corina Machado en “algún lugar de Venezuela” dio a conocer su “Manifiesto de Libertad”

Nacional

CICPC recuperó 11 búfalos y detuvo a dos antisociales en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Recomiendan usar los puentes de Tienditas y Ureña por protesta en el Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Levantan protesta en el puente Simón Bolívar

Iván Colmenares: «Éramos 35 colombianos detenidos en el Rodeo I»

Vuelven a protestar en el puente familiares de colombianos detenidos en Venezuela

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros